/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La frivolidad del cargo

“Basta ver los escasos o nulos esfuerzos para impedir las contrarreformas políticas promovidas desde el Legislativo...”

Imagen
Fecha Actualización
El golpista Pedro Castillo no dejó ninguna valla que igualar o superar. Fue una gestión marcada por la mediocridad, improvisación y trapacería, que coronó con un atentado al orden constitucional y por el cual purga prisión. Quien le sucediese en el cargo, tenía la mesa servida, no se le hubiese exigido mucho a la luz del nefasto gobierno que le antecedió. Bastaba con mantenerse alejado de los escandaletes políticos, transparentar la administración y procurar la calidad del gasto público, distinguiéndose por ser una gestión austera acorde a las épocas de carestía que atraviesa el país.
Por azares del destino le correspondió a una mujer por sucesión presidencial asumir la jefatura del Estado, lo que en sí mismo representaba un hito en nuestra historia republicana. Sin embargo, como opinan muchos, es más de lo mismo, prácticamente la continuidad de Castillo. Basta ver los escasos o nulos esfuerzos para impedir las contrarreformas políticas promovidas desde el Legislativo, ya que más allá de que los parlamentarios que las aprueban tengan la fuerza de los votos, se hacía necesario observar las autógrafas de ley para sentar posición del retroceso que representaban tales normas para el interés general del Perú. Sin embargo, o no fueron observadas o habiéndolo hecho, no se interpusieron acciones de inconstitucionalidad.
Así las cosas, en mi opinión, todo indica que la gestión de la señora Boluarte no dejará legado, más bien se le asociará a la muerte de civiles en el contexto de protestas sociales, a la frivolidad o suntuosidad del uso de relojes de alta gama y joyas de alto precio —de las que se pretexta fueron recibidas en calidad de préstamo de otra autoridad del Estado—, de intervenciones estéticas que la alejaron por días de la agenda pública, del deseo irrefrenable de hacer viajes al exterior en plena coyuntura de investigaciones del Ministerio Público, viajes a los que puede enviarse al premier o al canciller en función a la agenda a tratar. Por ejemplo, el que se viene, cuyo tema expectaticio es la exportación de carne; pareciera literalmente “un viaje a la China”. Y, como cereza del helado, la figura de un vocero del Despacho Presidencial, del que no se tiene registro en el país, porque la vocería oficial del Gobierno recae en la propia presidenta de la República y luego en su primer ministro. No corresponde que un tercero a quien las ánforas no eligieron, sea quien dé las satisfacciones sobre temas de coyuntura que involucran a la alta dignataria. Nuestra Constitución es presidencialista, la llamada a rendir cuentas ante la ciudadanía es quien personifica a la Nación, porque fácil sería elegir un holograma de presidente, y que sea otro quien hable o dé la cara.
Presidenta Boluarte, aún puede darle otro cariz a su gestión.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD