notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Primera. Ante las declaraciones del contralor Edgar Alarcón (en la entrevista a Mariella Balbi, publicada el domingo en Perú21) respecto a la adenda firmada con el consorcio Kuntur Wasi para el aeropuerto de Chinchero, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha suspendido la entrega de recursos mientras la Contraloría no emita su informe final. Esto, según informó el ministro Vizcarra, responsable del proyecto, "en aras de la transparencia del proyecto".

En efecto, no hay mejor decisión que suspender este tipo de iniciativas cuando los cuestionamientos escalan la confrontación política, más aun cuando los mismos involucran a miembros claves del gobierno. A diferencia del gobierno anterior, quienes ante cualquier cuestionamiento hacían oídos sordos, encargaban las respuestas a sus operadores mediáticos o creaban cortinas de humo, el gobierno ppkausa ha tomado una sana decisión: hacer una pausa y esperar el informe de la Contraloría. Dependiendo de aquel, imaginamos, los pasos posteriores.

Segunda. Por medio del diario El Comercio nos enteramos de la próxima creación de un viceministerio de gobernanza territorial dentro de la estructura de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el cual se ocuparía (entre otras cosas) de atender los conflictos sociales y los temas anexos. Si bien es cierto que la nota en el diario enfatiza que esto aún no ha sido formalizado, sería una magnífica noticia que el gobierno tome las riendas y unifique bajo una entidad los diversos aspectos que rodean la conflictividad social.

Por un lado, atender estos conflictos de manera urgente es una propuesta audaz para un gobierno percibido como prominero. Como sabemos, el gobierno del presidente Humala abandonó esta problemática, poniendo en pausa un sector clave en la estrategia de desarrollo de nuestro país. Ese abandono devino en la pérdida de miles de millones de soles de ingresos, provenientes de inversiones y producción, así como de puestos de trabajo y mejoras sustanciales en la calidad de vida de miles (si no millones) de peruanos. Sin atender estos problemas, el gobierno del presidente Kuczynski no tendrá los recursos para cumplir sus propuestas de gobierno. Enhorabuena.