/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Habrá 4.5 millones de vehículos en 2020

Gremio señaló que aún hace falta reducir la antigüedad de los autos que circulan en el país.

Imagen
Fecha Actualización
Sin frenos. El parque automotor peruano pasará de tener 2 millones de unidades registradas en 2012 a 4.5 millones en 2020, reveló un informe del BBVA Research.

El reporte señaló que este crecimiento se deberá al aumento del poder adquisitivo de la población y a la consolidación de la clase media.

Al respecto, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Edwin Derteano, refirió que la antigüedad del parque en 2020 llegaría a los 12 años, es decir, por debajo de los 16 años en los que se encuentra ahora.

"Lo ideal sería que no supere los 10 años, pero para eso se necesita que se comercialicen más de 240 mil autos nuevos y en Perú recién vamos a pasar las 200 mil unidades vendidas en 2013", precisó.

El representante del gremio explicó que la modernización que requiere el sector permitirá que disminuya la contaminación en el país y que las personas gasten menos en combustibles.

"Necesitamos poner mayor énfasis en las revisiones técnicas, modificarlas porque las que hemos tenido hasta el momento han sido solo un saludo a la bandera", expresó.

MÁS CRÉDITOEl BBVA Research refiere que el mayor acceso al financiamiento también impulsará el dinamismo del mercado.

No obstante, resalta que aún es baja la adquisición de autos a través de créditos que otorga el sistema financiero.

En ese sentido, indica que solo el 20% de las ventas de vehículos ligeros se realiza con financiamiento bancario.

"Actualmente, se vienen posicionando modalidades de financiamiento relativamente novedosas para el mercado local, como el leasing americano (alternativa que ofrece cuotas de pago más bajas)", manifiesta.

En su reporte, la entidad destaca la penetración de las marcas asiáticas, que son las más demandadas en el mercado. "Estas ofrecen vehículos a menores precios, pero manteniendo las características de confort", asegura.

DATOS

- VentasLa Asociación Automotriz del Perú estima que este año se venderán cerca de 210 mil vehículos.

- PreferenciasLas marcas de vehículos más vendidas son Toyota, Hyundai, KIA, Chevrolet y Nissan.

- GastoLos peruanos pagan en promedio US$12 mil por un auto nuevo, aunque el mercado ofrece precios desde US$7 mil.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD