• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Ganadores y perdedores de la política monetaria global | PERU21Opinión: Ganadores y perdedores de la política monetaria global | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Ganadores y perdedores de la política monetaria global

“El Gobierno emitió bonos por 4,000 millones de dólares a unas tasas bastante bajas, algunos de ellos a 101 años de plazo. Lo logró hacer por haber mantenido credibilidad en los mercados financieros”.

“El Gobierno emitió bonos por 4,000 millones de dólares a unas tasas bastante bajas, algunos de ellos a 101 años de plazo. Lo logró hacer por haber mantenido credibilidad en los mercados financieros”. (GEC)
“El Gobierno emitió bonos por 4,000 millones de dólares a unas tasas bastante bajas, algunos de ellos a 101 años de plazo. Lo logró hacer por haber mantenido credibilidad en los mercados financieros”. (GEC)
Felipe Morris
Actualizado el 01/12/2020 07:10 a.m.

Hace unos días el Gobierno emitió bonos por 4,000 millones de dólares a unas tasas bastante bajas, algunos de ellos a 101 años de plazo. Lo logró hacer por haber mantenido credibilidad en los mercados financieros, a pesar de la turbulencia política y el alto déficit fiscal, y por otro lado gracias a las políticas monetarias expansivas en el mundo que han inundado de liquidez a los mercados, reduciendo fuertemente las tasas de interés.

Estas políticas expansivas se iniciaron en el 2008 cuando estalló la crisis de los créditos hipotecarios subprime en EE.UU. que prácticamente afectó a los mercados financieros de todos los países. Hace un par de años los bancos centrales empezaron a subir las tasas tímidamente para volverlas a bajar abruptamente como resultado de la pandemia, además de volver a inyectar recursos a los mercados comprando distintos tipos de deuda pública y privada.

El resultado ha sido una fuerte disminución en el costo de fondos para los deudores y un incremento del valor de los activos financieros y de los bienes raíces que se vieron beneficiados por esa reducción de tasas de interés. En el caso de gobiernos sobre endeudados, esto les permitió incrementar su deuda porque reemplazaban deuda cara por barata sin afectar sus presupuestos. Las empresas y familias que pudieron refinanciar sus deudas también se beneficiaron.

¿Pero hubo perdedores? Sí que los hubo. No hay almuerzos gratis en economía. Perdieron los pequeños ahorristas que solo tienen acceso a inversiones de baja rentabilidad como depósitos bancarios o fondos mutuos, los afiliados a los fondos de pensiones que han enfrentado un incremento en el riesgo de sus inversiones para mantener sus rentabilidades, los trabajadores ya que el costo relativo del factor trabajo se incrementó en relación al costo del capital limitando nuevos empleos, y los bancos que han visto reducirse sus márgenes (que cayeron aún más luego de la pandemia).

No hay mucho que podamos hacer para revertir esta situación ya que la pandemia la ha complicado y la expectativa global es que las tasas se mantendrán bajas por un buen tiempo. Esto nos impide como país aumentarlas, para evitar poner en peligro la reactivación de nuestra economía que está en cuidados intensivos y una sobrevaluación del sol que afectaría nuestra competitividad en mercados internacionales. Mientras tanto se debe evitar políticas que desincentivan la inversión y la generación de empleo.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Felipe Morris

política monetaria

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Así lucen ahora las locaciones donde grabaron “Betty a la fea” y “Pasión de gavilanes”

Así lucen ahora las locaciones donde grabaron “Betty a la fea” y “Pasión de gavilanes”

Gato impide que un bebé se suba a un balcón y sorprende a todos

Gato impide que un bebé se suba a un balcón y sorprende a todos

Apple: cómo actualizar tu iPhone por razones de seguridad

Apple: cómo actualizar tu iPhone por razones de seguridad

VEA TAMBIÉN

Entidades financieras reportan recuperación en créditos de consumo desde agosto

Entidades financieras reportan recuperación en créditos de consumo desde agosto

MEF estima que deuda pública estará por debajo de lo proyectado en Marco Macroeconómico Multianual

MEF estima que deuda pública estará por debajo de lo proyectado en Marco Macroeconómico Multianual

Gratificación 2020: cuál es la fórmula para calcular el pago que recibiré por Navidad

Gratificación 2020: cuál es la fórmula para calcular el pago que recibiré por Navidad

Bolsa de Valores de Lima cierra con índices mixtos ante retroceso en Wall Street

Bolsa de Valores de Lima cierra con índices mixtos ante retroceso en Wall Street

Productores de aceituna apuntan a nuevas variedades para mejorar cifras de exportación

Productores de aceituna apuntan a nuevas variedades para mejorar cifras de exportación

Mivivienda: número de créditos llegó a 5.142 hasta setiembre

Mivivienda: número de créditos llegó a 5.142 hasta setiembre

Tipo de cambio cierra noviembre a S/ 3.60 y a la espera de novedades sobre vacuna contra el COVID-19

Tipo de cambio cierra noviembre a S/ 3.60 y a la espera de novedades sobre vacuna contra el COVID-19

Dolarización del crédito al sector privado bajó a 21% en octubre, según el BCR

Dolarización del crédito al sector privado bajó a 21% en octubre, según el BCR

La cotización del Bitcoin bate récord histórico y se acerca a los US$ 20,000

La cotización del Bitcoin bate récord histórico y se acerca a los US$ 20,000
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Oro en el jardín

Oro en el jardín

Inexplicable pasividad

Inexplicable pasividad

La plaga se ensaña

La plaga se ensaña

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...