(Luis Centurión)
(Luis Centurión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Mañana concluye una primera gran etapa para alcanzar la paz en Colombia, que incluye las negociaciones entre las FARC y el Gobierno, la firma del acuerdo y el plebiscito, en el que los colombianos votarán a favor o en contra del pacto. Para entender este momento de la historia y lo que se viene, conversamos con el internacionalista Farid Kahhat.

¿Se firmó la paz y ahora qué viene para Colombia?Contra lo que se suele creer, la negociación como forma de desarmar a grupos que usan el terrorismo como táctica es la norma, no la excepción. De los acuerdos de paz firmados a nivel mundial de 1975 a 2011 –216 en total–, poco menos de 200 fueron entre estados y grupos irregulares armados. En segundo lugar, la historia también llama a ser cautos porque la parte más complicada viene en la implementación. Una vez que te desarmas, qué impide que te diezmen los paramilitares. La otra cuestión es que el Gobierno hace ofertas y concesiones en temas como desarrollo rural, ¿y qué garantía hay de que la cumpla una vez entregadas las armas y ya no tenga esa presión? Colombia ya ha tenido el problema de déficit fiscal; y según cálculos, los acuerdos de paz implican US$30 mil millones en gasto público. Pero mi presunción es que la razón por la que las partes decidieron firmar este acuerdo va a hacer que el pacto prevalezca: las FARC estaban perdiendo la guerra, pero terminar de derrotarlas podría durar décadas y decenas de miles de muertos. Por ende, era mejor acabar con el conflicto.

¿El proceso de implementación culminará con Santos?Para lo esencial de la implementación eso va ocurrir durante el gobierno de Santos. Lo esencial es el desarme de las FARC y para eso hay un plazo de seis meses. La parte que va a tomar más tiempo es la reintegración a la sociedad de miembros de las FARC. El tema de justicia transicional podría tomar más tiempo. Pero Colombia es un Estado de derecho donde la división de poderes ha funcionado bastante bien. Probablemente, si un siguiente gobierno pretendiera deshacer lo andado tendría como contrapeso una justicia independiente.

Mañana es el plebiscito y las encuestas le dan una cómoda ventaja al "sí". ¿A estas alturas, qué tan clave puede ser esta consulta?Una de las paradojas de este plebiscito es que se requiere que el 13% de quienes están registrados acuda a votar. El hecho de que haya una vigorosa campaña por el "no", presidida por el político más popular de Colombia, que es Uribe, paradójicamente es lo que garantiza el quórum. La segunda cuestión es por qué margen gana el "sí". Lo que presumo que podría decir Uribe –y probablemente con razón– es que si el "no", como es probable, saca entre un tercio y un 40% de los votos, pueda decir que hay una minoría significativa que está en contra de lo acordado y que eso le da a los portavoces del "no" el derecho de fiscalizar el proceso, lo que le daría a Uribe mayor margen de acción.

Se acusa al Gobierno de haber cedido mucho. ¿Es así?Virtualmente, el gobierno de Santos no ha concedido nada a las FARC que no le hubiera concedido antes Uribe a los paramilitares. El rango de plazo de detención por confesión de delitos es exactamente el mismo: 5 a 8 años. Como dijo el mismo Uribe tras el pacto con los paramilitares, todo acuerdo de paz es imperfecto, porque implica hacer concesiones que no habrías hecho bajo otras circunstancias.

¿Es cierto que los principales cabecillas como 'Timochenko' no irían a prisión?Depende. Tienen que confesar sus delitos. Solo bajo esa condición podrían acogerse a los términos del acuerdo que implican restricción de la libertad, pero no prisión efectiva. Si no confiesan y el Estado logra demostrar, en un proceso judicial, los crímenes que le imputan, servirían hasta 20 años de prisión.

Obviamente van a confesar.Una cosa que puede ocurrir es que no confiesen todos los crímenes, los que luego les pueden ser imputados. Eso ocurrió con los paramilitares.

Una de las preocupaciones de los países vecinos de Colombia está en lo que pueda pasar en las fronteras.Estamos hablando de 600 miembros de las FARC que no se desmovilizarían, la mayoría de los cuales no está cerca de la frontera con el Perú. Si hubiera algún grupo que empiece a operar cerca de la frontera sería relativamente menor.

¿Qué tanto protagonismo político podrían alcanzar las FARC?Si hay un cambio en Colombia, probablemente sea a posiciones más conservadoras. El electorado colombiano es el más conservador de Sudamérica. Las encuestas hacen prever que las FARC no serían un grupo exitoso en el plano de la política legal.

*¿Las FARC son un grupo terrorista o una guerrilla? * Grupo terrorista se define por el uso del terrorismo de manera sistemática como una táctica de guerra. En ese sentido, sí son un grupo terrorista. Tienes que decirlo con toda claridad: son terroristas. Sin embargo, el argumento de que no se negocia con terroristas siempre fue falso. Si puedes derrotarlos, hazlo militarmente. Si crees que puedes concederle a su base de apoyo social algunas reformas, hazlo. Si no puedes hacer esas cosas, firma un acuerdo, y esa es la norma, no la excepción. Es falso que esto no tenga precedente ni sea común.

Autoficha

  • "Las FARC, en el 2002, tenían entre 16 mil y 18 mil efectivos en armas y ahora tienen entre 7 mil y 8 mil. Las atrocidades no han sido de un solo lado. En el caso del uribismo, hay parlamentarios y el propio primo de Uribe que fueron presos por vínculos con los paramilitares".
  • "El Estado no creo que financie radios o un canal de televisión para las FARC, pero sí la reintegración. Algunos alegarían que la paz va a dar más de un punto porcentual en el producto… Si es así, podría decirse que los acuerdos de paz se autofinancian".
  • "La historia de Colombia, tan convulsionada por grupos armados, no depende de la idiosincrasia. El narcotráfico, minería ilegal y poca presencia del Estado en la zona amazónica –que da lugar a esconderse– hacen que sea relativamente fácil organizar un grupo armado irregular".

TAGS RELACIONADOS