"Exclusión financiera pura y dura gracias al nuevo “hit” que quieren anotarse nuestros padres de la Patria".
"Exclusión financiera pura y dura gracias al nuevo “hit” que quieren anotarse nuestros padres de la Patria".

Es común ver a nuestros legisladores alzar la voz diciendo que todas sus iniciativas legislativas buscan solucionar los problemas del pueblo. Sin embargo, la realidad termina demostrando que muchas de estas terminan generando un daño proporcionalmente mayor al beneficio que decían traer.

Su receta, cargada de populismo, tiene como ingredientes encontrar a un enemigo, típicamente una industria grande como la financiera. El otro ingrediente de su perorata es achacarle la culpa de los problemas estructurales que pasa el país a ese “hombre de paja” que han creado. Así, toda la culpa de las desdichas descansa en esas malvadas empresas que se aprovechan de nuestra pobreza. Contrabandear las mentiras como verdad.

Un ejemplo de esa estratagema populista ha sido el de los topes a las tasas de interés. Con el objetivo congresal de abaratar las tasas a través de este mecanismo de control de precios, se terminó expulsando del sistema financiero a más de 500 mil peruanos, de acuerdo con el último reporte del Banco Central de Reserva. De esta manera, como consecuencia del populismo del Congreso, el tope a las tasas de interés ha entregado en bandeja a los peruanos más desprotegidos a la mafia del ‘gota a gota’, donde terminan experimentando tasas verdaderamente elevadas viéndose además expuestos a estrategias de cobranza en las que se juegan diariamente la vida. Una ley que ha empobrecido más al país.

Hoy el Congreso pretende hacer otra de las suyas. Nuevamente, bajo el mismo cuento de señalar al sistema financiero como el responsable de todo lo malo, ahora han puesto la mira a eliminar las comisiones interbancarias, es decir, el pago que debe hacer una minoría de clientes por el uso de toda la tecnología en la que ha invertido y siguen invirtiendo para que las transferencias se hagan de manera rápida y segura. Hoy, el 99% de las transferencias bancarias se realizan sin ningún cargo. Hoy todas las transferencias por debajo de los S/2,000 al día, a través de las billeteras digitales, se realizan de forma gratuita. ¿Por qué el Poder Legislativo quiere seguir haciendo daño a los peruanos para solo favorecer al 1%?

Y es que, de prosperar estar norma, por querer beneficiar al 1% de las transacciones, se va a terminar generando un sistema financiero más caro para todos, dado que se deberá seguir manteniendo el funcionamiento de las plataformas tecnológicas; y en el caso de los bancos más pequeños, muchos dejarán de ofrecer el servicio. Exclusión financiera pura y dura gracias al nuevo “hit” que quieren anotarse nuestros padres de la Patria.

TAGS RELACIONADOS