/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Diego Salazar: La suerte de los peruanos

Imagen
Fecha Actualización
Durante la campaña municipal del 2014, la administración de Susana Villarán puso en marcha de forma apresurada la reforma del transporte (hoy cancelada de manera insensata por el alcalde Castañeda), lo que generó una serie de malestares entre los usuarios del servicio: algunos debían caminar varias cuadras para tomar el bus que antes los recogía en cualquier esquina, otros debían hacer cola y esperar 45 minutos, muchos veían que su presupuesto diario para movilidad debía multiplicarse varias veces con las nuevas tarifas. Ante las críticas, los artífices de la reforma salieron a pechar a los usuarios. El presidente de Emape llegó a decir que "tenemos que civilizarnos" y "caminar unas cuadras es beneficioso".

Los defensores de la alcaldesa Villarán hicieron suyos esos argumentos y durante semanas podía verse en redes cómo muchas personas que tenían la suerte de no depender del transporte público para moverse por la ciudad despotricaban de esos incivilizados que se negaban a caminar o a esperar por un bus, sin comprender que no es lo mismo caminar 10 cuadras en Miraflores que en Pachacútec, o que hay personas cuyo presupuesto se ve afectado de forma significativa si deben pagar S/2.50 en lugar de S/1.50 de pasaje.

De manera similar, tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, defensores del "modelo" fustigaron a los votantes de Verónika Mendoza con esa agresividad verbal tan propia de ciertas élites que los hace soltar a la ligera un "rojo" o "terruco". ¿Por qué? Por supuestamente estar en contra de la minería, del progreso y el crecimiento económico. ¿Estaban todos los votantes de Mendoza dispuestos a convertir el Perú en una Venezuela andina? No. De la misma forma que todos los votantes fujimoristas no abogan por la vuelta del Grupo Colina ni desean que Alberto Fujimori salga en hombros de prisión el 29 de julio. ¿Ha pisado alguna vez Puno o Huancavelica la mayoría de quienes sueltan con asco un "rojo" a la primera de cambio? No, pero desde la comodidad de los malls con aire acondicionado de Lima es muy fácil ignorar al resto de los peruanos y hacer caso omiso a sus preocupaciones.

Recordaba estos episodios mientras leía un adelanto del libro del economista Robert H. Frank, Éxito y fortuna: La buena suerte y el mito de la meritocracia, donde explica que las personas con ingresos mayores tienden a pensar que su éxito se debe en exclusiva a su esfuerzo y se niegan a insertar el factor suerte en la ecuación. Lo cual —continúa Frank— es un problema, porque "vernos como personas hechas a sí mismas —en lugar de personas talentosas, trabajadoras y afortunadas— nos lleva a ser menos generosos y solidarios. Puede incluso hacernos más renuentes a apoyar las condiciones (como infraestructuras y educación públicas de calidad) que hicieron posible nuestro propio éxito".

Cuando se habla de justicia social en el Perú, un país sin instituciones ni servicios públicos de calidad, donde el mito del self-made man (versión informal) ha calado hondo, a unos se les erizan los pelos pensando en expropiaciones y la Cuba de los Castro, mientras que otros parecen soñar con un Estado omnipotente que regula –ejem– hasta los sueños de sus ciudadanos. No entienden que en un país como el nuestro la justicia social pasa por buscar que esa suerte que sirve de plataforma para que algunos alcancen el éxito a base de esfuerzo se extienda a la mayor cantidad posible de peruanos. Nada menos, nada más.

TAGS RELACIONADOS