/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Diego Salazar: Democracia no es solo lo que a ti te gusta

Imagen
Fecha Actualización
Una semana antes de las elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos, buena parte de la prensa norteamericana se preguntaba –con razón, si recordamos algunas declaraciones previas del entonces candidato republicano– si Donald Trump aceptaría la victoria de Hillary Clinton o llamaría a sus seguidores a desconocer el mandato de la primera presidenta mujer de los Estados Unidos. El 9 de noviembre, cuando aún con votos por contar quedaba claro que la victoria había sido para Trump, no fueron sus simpatizantes los que se lanzaron a las calles para denunciar un triunfo ilegítimo, sino un buen puñado de pasmados e indignados votantes de Clinton y/o del Partido Demócrata que clamaban contra el presidente electo y alzaban el puño contra el sistema "corrupto" o "fallido" que lo había elegido.

Desde entonces, no son pocas las voces que se han elevado entre la prensa, clase política y público para dictaminar que la democracia ha fallado. No es la primera vez que esto ocurre en 2016, un año que será recordado por la cantidad de ídolos musicales que nos abandonaron –David Bowie, Prince, Leonard Cohen, entre otros– o bien por el número de resultados electorales que nos dejaron boquiabiertos a nivel global.

La democracia ha fallado. La democracia ya no funciona. Debemos revisar nuestra democracia. La democracia ya no es lo que era. Hemos escuchado o leído comentarios de ese tenor durante todo el año. Primero en abril con nuestras propias elecciones, donde si bien el fujimorismo se quedó a un paso de acceder a Palacio de Gobierno, logró hacerse con una aplastante mayoría en el Congreso; luego en junio con el referéndum en el Reino Unido sobre la salida o no de la Unión Europea (Brexit para los amigos); a principios de octubre con el referéndum colombiano, donde la mayoría de la población expresó su rechazo al acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y las FARC; a finales del mismo mes, ante la investidura de Mariano Rajoy como presidente español, tras casi un año de gobierno en funciones debido a las complicadas negociaciones en la Cámara de Diputados; y por último con el triunfo en Estados Unidos del ahora presidente electo Donald Trump.

La democracia, parecen decirnos, solo es buena cuando gana quien representa –o creemos que representa– nuestros valores. O, incluso, la democracia solo es democracia cuando gana quien hemos decidido de antemano que gane. Si ganan los otros, entonces, dictaminamos que el sistema no ha llevado a cabo su cometido.Por supuesto, todos somos libres de expresar nuestro descontento como mejor nos parezca ante la victoria de un rival político o de un político cuya visión del mundo es contraria a la nuestra. Incluso puede uno advertir sobre los peligros para la propia democracia que esa elección conlleva. El problema empieza cuando esa sola derrota nos sirve para patear el tablero y decretar la ilegitimidad del sistema o el proceso.

Haría falta un libro entero para listar los mil y un problemas que arrastra esta visión, pero señalaré quizás el más obvio: un profundo y despectivo paternalismo hacia los votantes, sumado a una idea elitista y tramposa del juego democrático como apuesta amañada.La democracia, lo siento, no sirve solo para elegir a aquellos con quienes estamos de acuerdo.

TAGS RELACIONADOS