/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Diego Salazar: ¿Cómo te atreves a hacer chistes de mamíferos?

Imagen
Fecha Actualización
En un momento de su especial para Netflix, El amor es de putos, el comediante mexicano Carlos Ballarta se burla de aquellas personas que, incapaces de entender o encajar una broma, se toman siempre los chistes de forma personal y se ofenden de manera exagerada ante la mención jocosa de algún rasgo identitario.

"Me lo imagino levantándose todo enojado ahí en el fondo y diciéndome: '¿Cómo te atreves a hacer chistes de mamíferos? ¿Sabes lo que hicieron los mamíferos? Los mamíferos se la rifaron en la prehistoria, pendejo. Los mamíferos evadieron dinosaurios, se escondieron en madrigueras, los mamíferos fueron los que sobrevivieron a un asteroide para que tú pudieras hoy en un escenario pararte a decir tus pendejadas. ¿Cómo te atreves?'", dice Ballarta, con su estilo seco detrás de unas gruesas gafas de sol. El cómico, por supuesto, exagera; pero consigue captar con inteligencia la obsesión identitaria de nuestra época. Y el espíritu prohibicionista que se ha construido alrededor de esa obsesión.

Vivimos en una época en la que cierto tipo de progresistas, en su afán por reivindicar la diversidad –o la idea que ellos tienen de diversidad–, han conseguido convertir ciertos rasgos identitarios sobre los que los individuos tenemos poco o ningún control en corsés definitorios para muchas personas. Han convertido la pertenencia a determinado grupo –racial, religioso, nacional, de género– en un atributo de mayor valor que la experiencia individual y en el rasgo definitorio de nuestra identidad. En el mundo de celebración de la diversidad identitaria importa más si uno es negro, musulmán, palestino o bisexual, que la opinión, conocimientos o acciones que como individuo pueda poner sobre la mesa. Como resultado, muchas de las actitudes esgrimidas por los sacerdotes de la identidad han terminado por ser tan antiliberales como aquellas contra las que se rebelaron en algún momento y su idea de moral tan rígida –y absolutista– como la que desprecian.

Hay identidades buenas e identidades malas, o al menos peores –o menos valiosas– que otras. Hay maneras buenas y maneras malas de referirse a esas identidades. Y las que escapen a la convención adoptada han de ser censuradas.

La ironía, parecen no darse cuenta, es que esta idea pseudoprogresista de identidad es tan restrictiva y metafísica como la vieja idea de alma para los creyentes. Pero esa paradoja no es el mayor problema de la obsesión identitaria. No lo es tampoco que vayan a censurarnos los chistes de mamíferos, claro.

La principal falla radica en que esta idea de identidad asume que el compartir unos rasgos de origen, étnicos o culturales con otras personas hace equiparables nuestras experiencias de vida, convirtiéndonos así en representantes símbolo del grupo al que pertenecemos. Pero ocurre, disculpen la obviedad, que nadie pertenece a un solo grupo. Ni pertenece a los mismos grupos durante toda su vida, aunque mantenga el color de pelo, el género o la nacionalidad.

La identidad personal es, lejos de un ente inmóvil y eterno, una realidad siempre en construcción.

TAGS RELACIONADOS