(Foto: AFP)
(Foto: AFP)

Las últimas semanas se han caracterizado por noticias vinculadas a decisiones judiciales. La más mediática, al menos para los noticieros de Estados Unidos, es la del juicio de Trump. El expresidente ha sido acusado por el estado de Nueva York de falsificar registros comerciales para ocultar un pago de 130 mil dólares y así “comprar” el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, con el objetivo de que ese escándalo no le afectase durante la campaña presidencial de 2016.

Se entiende que el juicio a un expresidente que nuevamente es candidato este año sea de gran importancia. Sin embargo, la noticia de la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a los tres jueces de ese organismo para estudiar sus argumentos y determinar si procede el enjuiciamiento al primer ministro israelí Netanyahu y a su ministro de defensa Gallant, así como a tres dirigentes de la cúpula de Hamás por la masacre del grupo terrorista palestino el 7 de octubre de 2023 y crímenes de lesa humanidad y de guerra durante el conflicto posterior en Gaza, es, sin dudas, el evento más polémico relacionado con decisiones de un ente judicial en los últimos tiempos.

Por un lado, se cuestiona si los dirigentes de un país que no es miembro de la CPI, como Israel, pueden ser juzgados por esta institución. Por otro, algunos analistas argumentan que, al cometerse los posibles delitos en Gaza, los funcionarios israelíes sí pueden ser investigados porque Palestina, aunque solo es miembro “observador” no oficial de la ONU, fue aceptado con estatus de estado por la CPI en 2015.

La petición del fiscal Khan tiene implicaciones controversiales de carácter jurídico (¿tiene una institución internacional competencia sobre Estados no miembros?), éticas (¿se está equiparando a la dirigencia de un Estado democrático con un grupo terrorista?) y políticas (¿cómo harán en el futuro otros gobiernos para contestar militarmente los ataques y masacres de grupos terroristas, guerrillas, narcotraficantes, mafias, etc.? ¿Podrán ejercer su derecho a la defensa?).

La próxima semana mencionaremos otras historias de cortes.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Quiroga sobre denuncia constitucional contra Dina Boluarte

TAGS RELACIONADOS