notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ariel Segal,Opina.21 arielsegal@hotmail.com

Tras una breve ausencia de Perú por motivos de trabajo, noto que las noticias se centran en variaciones de los mismos temas: escándalos políticos, corrupción, "Cosas" conocidas y la "estable inestabilidad institucional" de siempre, salvo algunas tristes excepciones vinculadas a la violencia.

En cambio, mientras no llevaba un diario de viaje, en la democracia más extensa del mundo, India, el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJ) obtuvo una abrumadora victoria electoral, lo que condujo a su líder, Narendra Modi , al cargo de primer ministro y dejó al partido de la dinastía Gandhi con la votación más baja de su historia. A pesar de la ideología fundamentalista hindú del BJ, se apuesta a que no se altere la coexistencia multicultural del país. También hubo elecciones en Ucrania, y las ganó el empresario Petro Poroshenko, quien promete unificar a un país que lo es de nombre, mas no en sentimiento nacional. Potencias europeas y EE.UU. intentan presionar a Putin para que Rusia deje de apoyar a los separatistas de Ucrania oriental y Odessa, pero la situación se complica y pudiera extenderse a Moldavia, en la región de mayoría rusa de Transnistria.

En Nigeria, los islamistas de Boko Haram siguen reteniendo a las niñas que raptaron y desangran el norte del país; en Egipto, se estabilizan los militares en el poder con la elección del general Al-Sisi como presidente; Siria se sigue desangrando en su guerra civil, y millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de regímenes y grupos fanáticos religiosos, ideologizados o que solamente funcionan por y para la corrupción.

Mejores los escándalos conocidos que represión y tragedias por conocer.

PD: Mis condolencias a la familia de Fritz Du Bois.

TAGS RELACIONADOS