/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Construcción civil ataca municipalidad

Agentes de la Policía tuvieron que dispersar a los obreros con gases lacrimógenos y disparos al aire.

Imagen
Fecha Actualización
La protesta de los trabajadores del Sindicato de Construcción Civil de la región Arequipa terminó en actos vandálicos, con ataques al municipio, a regidores y hasta a una ambulancia que llevaba pacientes.

La jornada empezó cerca de las 7:20 a.m., cuando más de 1,500 obreros se concentraron en el concejo para exigir el pago por los trabajos que hicieron para el Consorcio Tingo en el Parque Acuático y la exclusión de las empresas que integran esa compañía.

"Exigimos la programación de nuevos proyectos y la salida de gerentes ediles", dijo el secretario general del gremio, Fernando Chacón Tapia.

Un grupo de obreros se ubicó frente a la puerta de ingreso de los trabajadores del municipio, rompió a palazos los vidrios, lanzó huevos a la puerta y agredió a algunos regidores.

Uno de los que recibió la peor parte fue el concejal Miguel Mendoza, a quien lanzaron al piso y le quitaron los documentos que llevaba.

Durante la protesta, otro grupo se ubicó en la puerta principal. Allí intentaron derribar la reja para tomar la comuna. Los agentes de la Policía reaccionaron con bombas lacrimógenas para dispersarlos. Además, tuvieron que hacer tres disparos al aire.

No contentos con eso, a las 11 a.m. atacaron una ambulancia de Essalud. El obrero César Bartolomé Nina (56) utilizó un palo para romper el vidrio de la parte trasera de la unidad, afectando a dos pacientes que eran trasladados al hospital de Yanahuara. Uno de ellos era una mujer que había sufrido un aborto.

TENGA EN CUENTA

- Se defiendenSobre los actos de violencia, el secretario general del gremio, Fernando Chacón, negó que hayan sido protagonizados por alguno de los agremiados. Aseguró que hubo infiltrados.