/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Mariana Alegre: “El Mar de Grau”

Las protestas de pescadores artesanales —quienes fueron los que dieron la voz de alarma— han elevado aún más la tensión en Chorrillos

Imagen
Fecha Actualización
La controversia en Chorrillos en torno al proyecto de instalación de juegos de agua en el Olaya Park ha desencadenado una intensa disputa que abarca diversos aspectos. En el epicentro de este conflicto se encuentra la necesidad de protección del ecosistema marino y la falta de los permisos necesarios para llevar a cabo la iniciativa en la zona marina de Agua Dulce. Esta carencia ha suscitado inquietudes acerca de la legalidad del proyecto y su potencial impacto en la fauna y la flora marinas.
En este contexto, las protestas de pescadores artesanales —quienes fueron los que dieron la voz de alarma— han elevado aún más la tensión en Chorrillos. Estos trabajadores del mar, cuya subsistencia depende directamente de la biodiversidad marina, expresan su preocupación por el proyecto y sus posibles impactos en la pesca tradicional. Argumentan que la alteración de hábitats marinos podría afectar la reproducción y migración de especies, poniendo en peligro la sostenibilidad de sus actividades pesqueras.
Por otro lado, se cierne el peligro de la privatización del mar. Pues, aunque la figura utilizada sería la de reserva marina, hay un riesgo de que la instalación de estos juegos de agua pueda limitar el acceso y disfrute equitativo del espacio de playa y de mar por parte de la comunidad. Sin embargo, es necesario entender que una iniciativa de esta naturaleza —de comprobarse que no afecta al ecosistema ni a los pescadores— puede ser positiva para los bañistas. Por supuesto, la gestión apropiada de este tipo de oferta recreativa requiere ser muy bien pensada y así evitar emisiones contaminantes, tumultos y riesgos de accidentes, así como contribuir y aportar a que la playa sea mejor.
A modo de dato complementario, en la encuesta Lima Cómo Vamos 2023, un 28.4% de limeños y chalacos considera que “la contaminación de las playas y el mar” es el tercer problema ambiental más importante, siguiendo a la contaminación del aire por vehículos (50.7%) y por industrias (39.3%). Esto refleja el interés por el cuidado de este ecosistema, el mar y sus playas.
Resulta absolutamente necesario un enfoque integral y colaborativo que implique la protección del ecosistema marino, el cumplimiento de los requisitos legales y la consideración de las preocupaciones legítimas de los pescadores artesanales y de la comunidad. Esto es esencial para asegurar que nuestro mar de Grau, así como la comunidad, vayan a ser respetados.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD