/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Mariana Alegre: “¿A la Policía se le respeta?”

Sin una Policía de Tránsito respetuosa de sus propias normas, al servicio de los ciudadanos, dispuesta a intervenir cuando es necesario y adversa a la corrupción, pues poco se puede hacer.

Imagen
Fecha Actualización
La semana pasada escribí sobre una denuncia de un ciudadano en relación a cómo la Policía de Tránsito no realiza su trabajo adecuadamente. En esta columna quisiera ahondar en por qué este tipo de comportamiento impacta negativamente en nuestra vida en sociedad y de qué manera podríamos mejorar nuestra vida cotidiana si es que la Policía de Tránsito hiciera su parte.
Lo primero es notar la naturalización de la insignificancia que representa el hecho de que un vehículo se encuentre parqueado en medio de la vereda. Para la Policía de Tránsito protagonista de este incidente, ese no sería un problema pues, a pesar de que sí sabe y reconoce que es una infracción, ella decide no intervenir el vehículo ni asignarle una papeleta.
Aquí debemos observar cómo la cultura proauto está tan inserta en nuestra vida que, inclusive existiendo normas, estas no son aplicadas. No sabremos cuál fue el motivo en este caso específico: ¿habrá sido flojera?, ¿habrá sido solo desinterés?, ¿la señora policía habría estado de descanso o quizá “ocupada” haciendo otra cosa? Pero la realidad es que, inclusive con una infracción flagrante, la Policía de Tránsito no reacciona.
Por ello, es tan fácil para los conductores romper las reglas de tránsito. Total, casi nadie los irá a fiscalizar; entonces, no hay motivo para cumplir la ley, para ser cuidadosos de dónde se detienen o cómo se maneja. Pero el impacto de este “no hacer” se ve en otros espacios también: los peatones que caminan sorteando obstáculos, los adultos mayores a quienes se les obliga a alargar sus viajes, las personas con discapacidad a quienes se confina en sus hogares, solo por dar algunos ejemplos. Si la Policía no multa al que se parquea mal, al que rompe los límites de velocidad, al que tiene su auto en mal estado, al que ocupa los espacios de las personas con discapacidad, entonces ¿para qué sirve?
A la vez, las fricciones constantes entre los distintos actores de la movilidad representan muchos momentos de estrés, de riesgos y de mal humor. ¿Qué tan mejores seríamos como sociedad si es que nuestro devenir diario se hiciera en mejores condiciones? Por supuesto, el buen diseño urbano es pieza clave, al igual que la educación vial y un sistema normativo e institucional que funcione, pero sin una Policía de Tránsito respetuosa de sus propias normas, al servicio de los ciudadanos, dispuesta a intervenir cuando es necesario y adversa a la corrupción, pues poco se puede hacer.
Vamos, Ministerio del Interior, impulse el buen ejemplo y verá cómo así realmente la ciudadanía podrá hacer eco de su eslogan “a la Policía se le respeta” pues, así cómo están ahora, no provoca.