/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lima es desierto

“Pocos son conscientes de que Lima, asentada en tres valles, es en realidad un gran desierto. Mire con atención a su alrededor: la expansión de la ciudad ocurre sobre la arena”.

Imagen
Fecha Actualización
Cuando pensamos en un desierto, nos imaginamos el extenso Sahara y las pirámides egipcias rodeadas por arenas y con camellos alrededor. Quizá también se nos venga a la mente el desierto de Atacama en Chile y su clima árido o quizá Ica y el norte del país con su interminable desierto de Sechura. Pocos son conscientes de que Lima, asentada en tres valles, es en realidad un gran desierto. Mire con atención a su alrededor: la expansión de la ciudad ocurre sobre la arena, la consolidación de las viviendas lucha contra el agreste territorio en el que se ubican, el polvo que limpia todos los días en su casa es también arena, además de contaminación, y muchas familias en zonas poco consolidadas reclaman pistas y veredas para disminuir el polvo que se mete a sus casas. De hecho, luego de El Cairo, Lima es la segunda ciudad con menos lluvia en el mundo.
Hace poco visité la ciudad de Las Vegas. Las luces de neón y el tintinear de las máquinas tragamonedas no permite ver a simple vista el inmenso trabajo que están realizando en torno a su sostenibilidad. Especialmente a la eterna amenaza de quedarse sin agua. Para ello, vienen desarrollando varias obras de ingeniería, pero también generan incentivos para que el consumo del agua sea razonable. Por ejemplo, cuentan con cuatro tarifas de agua que se incrementan conforme una residencia o empresa utiliza más agua. Colocan restricciones a los horarios, cantidad de litros usados y obligación de reutilización del agua para complejos como canchas de golf y hoteles.
Canjean metros cuadrados de grass por paisajes desérticos, llegando incluso a pagar por el retiro del jardín. Mientras tanto, en Lima el agua que usamos proviene, principalmente, de las cuencas de Junín y de Pasco, ya que el Rímac por sí solo no abastece a la capital. Además, tenemos una enorme pérdida atribuida a la antigüedad de las tuberías así como todavía insuficientes sistemas para el tratamiento de las aguas y ni qué decir para su reutilización. A la vez, varios esfuerzos se han venido haciendo en Lima para cambiar la forma de pensar de sus habitantes. La difusión de la belleza y simplicidad de las plantas xerófilas es una de ellas. Así, vemos cómo cactus y otras suculentas empiezan a formar parte de nuestros paisajes y aceptamos que el jardín con grass americano es, en realidad, un lujo y un desperdicio.
Ahora que termina de leer esto, por favor, llame al técnico para arreglar esa fuga de agua que tiene olvidada hace mucho, pues, como nos ha dicho Sedapal toda nuestra vida: gota a gota el agua se agota.
TAGS RELACIONADOS