/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Chávarry estaba en lo cierto

Como dijo Baltasar Gracián: “El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído”. Eso le pasa al Colegio de Abogados de Lima.

Imagen
Fecha Actualización
Hace unos meses, el exfiscal de la Nación (y, esperamos, muy pronto, exfiscal supremo) mintió, sin ponerse rojo, al negar que se había reunido con el infame César Hinostroza.
Cuando las pruebas dejaron claro que sí lo había hecho, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) le abrió procedimiento de ética para inhabilitar a Chávarry como abogado por ser un mentiroso. En respuesta, el fiscal sentenció: “Imagínese si por mentir me van a inhabilitar, pues, que me disculpen mis colegas abogados, pero todos los abogados tendríamos que dejar la incorporación al Colegio de Abogados”.
¿Somos los abogados mentirosos?
La fama de mentirosos de los abogados es tan común como su vinculación con las leyes. Al célebre chiste “¿Cómo sabes que un abogado está mintiendo? Simple. Cuando está moviendo los labios” se suman infinidad de burlas que no nos dejan bien parados.
En la película Mentiroso, mentiroso protagonizada por Jim Carrey, el personaje principal es un abogado que es condenado por el deseo de su hijo en su cumpleaños a que no pueda mentir, con lo que le es imposible hacer su trabajo. Más que una comedia, la película parece una testimonial.
Si los abogados mienten, no es extraño que el gremio que los representa también. Y ya es oficial. El Estado peruano ya ha certificado la calidad de mentiroso del CAL.
El Indecopi lo ha multado con 210 mil soles simplemente por mentir. Y además por hacerlo burdamente. Ocurrió en una investigación para determinar si los cobros que el CAL hace para incorporar nuevos abogados reflejan los costos del servicio. Dado que el CAL cumple una función pública al habilitar abogados, el acto de incorporación de nuevos abogados es un procedimiento administrativo estatal y por tanto la ley prohíbe cobrar más de lo que cuesta.
¿Y cuánto cuesta colegiarse? En grupo cuesta la “friolera” de 1,200.71 (mil doscientos con 71/100 soles) y si quieres colegiación en ceremonia individual, 2,055.
¿Cómo se puede explicar que revisar unos cuantos papeles de manera mecánica, llenar un diploma y entregar una medallita cueste tremendas cantidades? Bien fácil. Mintiendo. El CAL incluyó entre los costos para sustentar el cobro que se tomaba fotografías, videos y entregaba un álbum de la ceremonia de colegiación.
Pero el Indecopi hizo una investigación y descubrió que ninguno de esos servicios se brindaba. Si los querías, tenías que contratarlos por tu cuenta; es decir, volver a pagarlos.
De hecho, parece que obligar en un trámite administrativo a comprar fotos, videos y álbumes es, por sí solo, un exceso. Es como sacar tu brevete y que el Ministerio de Transportes te obligue a pagar una fiestecita para celebrar que ya puedes manejar. Y el que te hagan pagar la fiestecita y luego te dejen tirando cintura, ya linda con un asalto a mano armada.
Lo que ocurre es que el CAL es un cartel; es decir, una organización dirigida a limitar la competencia. Pero la combinación de cartel de profesionales acostumbrados a mentir con la entrega de una función pública es el camino más corto para crear un Frankenstein.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD