notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

…hay que tener mucho cuidado

Hace muy pocos días, la sala penal de la Corte Suprema de Colombia condenó a 14 años de prisión a María del Pilar Hurtado, ex directora del DAS (léase DINI), y a 8 años al ex secretario de Palacio Bernardo Moreno por el escándalo de las chuzadas (léase chuponeos) y seguimientos ilegales contra magistrados, congresistas de oposición y periodistas durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe.

Los magistrados que dictaron la condena consideraron que hay, además, elementos para investigar por los mismos hechos a varios otros prominentes miembros del gobierno de Uribe.

En la sentencia, los jueces valoraron los testimonios de varios miembros del DAS que confesaron que la información que recababan era enviada a la Casa de Nariño (léase, Casa de Pizarro) a través de valijas reservadas o entregadas directamente a altos funcionarios de la época.

La conclusión más importante de la Corte de Justicia es, fuera de toda duda, la que sigue: "Es indiscutible que los funcionarios del DAS actuaron a nombre de la institución, cuyos directivos, a no dudarlo, siguieron las directrices ilegales que les trazó la Presidencia de la República". La Corte ha enviado la sentencia a la Comisión de Acusación para que decida si investiga al ex presidente Uribe por el caso.

Habría que señalar que Uribe no es cualquier ex presidente. A diferencia de otros en Colombia, o de los presidentes peruanos, tiene casi el doble de aprobación que el presidente Santos.

Sin embargo, la última encuesta Gallup señala que el 61% de los colombianos considera que los jefes del DAS cometieron delito y deben pagar por ello.

En nuestro país, los mediocres émulos de Vladimiro Montesinos y sus promotores, ya casi totalmente al desnudo, debieran poner las barbas en remojo. El tiempo pasa… y, muchas veces, la justicia llega.