/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estado busca controlar precio de combustibles

Gremio advierte que acción generaría competencia desleal y paralizaría las inversiones.

Imagen
Fecha Actualización
Con la posible compra de la refinería La Pampilla y los grifos de la compañía Repsol, el Gobierno buscaría controlar el precio de los combustibles, advirtió la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp).

En el país, las dos principales refinerías de combustibles son La Pampilla y la refinería de Talara, a cargo Petroperú.

Si la citada firma estatal adquiere La Pampilla, el precio de los combustibles, antes de pasar a las distintas cadenas de grifos, quedaría en manos del Estado, alertó Agesp.

El gremio aseguró que esta situación generaría una competencia desleal contra la inversión privada y detendría el desarrollo que ha tenido el sector en los últimos 21 años.

"Desde que el Gobierno (de Ollanta Humala) confirmó su intención de compra, los empresarios tenemos temor de invertir", sostuvo Rocío Zorrilla, presidenta de la Agesp.

MAL ANTECEDENTELa ejecutiva recordó que Petroperú, durante 24 años, tuvo a su cargo 80 estaciones de servicio, las cuales, tras "una pésima gestión", se privatizaron en el año 1992.

"En casi 25 años de gestión de Petroperú y, con el monopolio del sector en sus manos, la empresa estatal no construyó ni una sola estación nueva en todo el país", refirió Zorrilla.

Agregó que si prospera esta iniciativa empresarial del Estado, se correría el riesgo de paralizar las inversiones privadas en la modernización de los grifos.

A la fecha, las casi 3,500 estaciones que hay en el país han invertido más de US$2,700 millones en su modernización, así como en la implementación de nuevas estaciones de gas natural, indicó.

¿PAÑOS FRÍOS?Por su parte, el Gobierno trató de restar importancia a los cuestionamentos. El premier Juan Jiménez refirió que aún no se ha tomado ninguna decisión. "No estamos preocupados por ese tema. Seguimos trabajando para que la inversión siga fluyendo. No hay ninguna decisión sobre el particular", señaló.

Descartó que algún representante del Estado vaya a reunirse con los voceros de Repsol, que participarían del Foro Económico Mundial, el cual empieza hoy en Lima.

SABÍA QUE

- La semana pasada, el premier Juan Jiménez confirmó que el Estado busca participar en la compra de los activos de Repsol (la refinería y los grifos).

- El premier justificó la medida e indicó que tiene como fin asegurar el abastecimiento de combustible en todo el país.

- Analistas han advertido que la compra debería ser aprobada por el Congreso, pues la Constitución refiere que la actividad empresarial del Estado requiere ser autorizada por una ley.