A menos de 6 semanas del inicio del verano, todas las regiones del país: costa, sierra y selva; en cada uno de los tercios en que nos dividimos: norte, centro y sur, están registrando una marcada disminución de lo que normalmente es el inicio de la temporada de lluvias.
Esta misma semana, las temperaturas del mar en el centro del Océano Pacífico, muy vinculadas –cuando son muy altas– a las lluvias de verano de la sierra y selva, han crecido a niveles nunca antes observados en épocas modernas.
Al día 11 de noviembre, según estimaciones satelitales efectuadas en AMBIAND, solo la selva central con 16% de déficit es la zona del país con menos "problemas" de falta de lluvias. En la sierra sur la deficiencia es 43%, en la central 40% y en la norte 50%.
Es cierto que es aún temprano en la temporada de lluvias. No obstante, la falta de lluvias generalizada en el país es una creciente señal de que una de las características de las consecuencias importantes de El Niño (sequías o deficiencias marcadas en las lluvias y caudales de los ríos de la sierra y selva) parece estarse manifestando.
Hemos también hecho un primer ejercicio de lluvias en el norte del país, y estas, siendo importantes, resultan menores que las de 1983 y 1998 medidas en la ciudad de Piura.
Seguiremos monitoreando.
alevy@ambiand.com