Municipalidad de San Borja en campaña contra la insalubridad en restaurantes

San Borja continúa su campaña contra los locales de venta de alimentos que incumplan con las medidas sanitarias y pongan en riesgo la salud de los consumidores.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un año 1 de cada 10 personas en el mundo enferman tras consumir alimentos contaminados.

Fecha de publicación: 06/06/2022 – 8:53

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Por ello, es de suma importancia realizar la vigilancia sanitaria en todos aquellos establecimientos que preparan alimentos. Así lo entiende la Municipalidad de San Borja , la cual realiza las medidas indicadas en la normativa sanitaria para los restaurantes en su jurisdicción.

Al respecto, la bióloga Roxana Franco, jefe de la Unidad de Salud Pública de la comuna, señala que “la salmonelosis, intoxicación por bacillus cereus, intoxicación estafilocócica, botulismo, gastroenteritis por escherichia coli patógenas, triquinosis, cólera, hepatitis A, son generadas por el consumo de alimentos en mal estado o elaborados con nulas medidas de salubridad”.

MIRA: ¡Alerta! Casi 10 millones de peruanos en peligro de salud a causa de la malnutrición

En San Borja se evalúan las medidas indicadas en la normativa sanitaria para restaurantes y afines, entre las cuales se destacan las buenas prácticas de manufactura y contar con un programa de higiene y saneamiento. Para ello, el personal manipulador de alimentos debe contar con su carnet sanitario vigente, usar la indumentaria adecuada y no presentar ningún signo o síntoma de enfermedad.

Por otro lado, se analiza que cada local cuente con zonas apropiadas para realizar la venta de alimentos, agua y luz de manera continua, tener buena iluminación y ventilación, contar con una campana extractora limpia, equipos de cocina operativos y limpios, y no evidenciar presencia de plagas.

“Durante el 2022, hemos ejecutado 368 inspecciones sanitarias a establecimientos que preparan y/o expenden alimentos, de los cuales 5 han sido clausurados y posteriormente subsanaron las observaciones actuadas en la inspección sanitaria para retornar sus servicios”, indica la bióloga Roxana Franco.

Contaminación de los alimentos

La contaminación de los alimentos se puede dar por diferentes vías, entre ellas: el aire, a través de las gotas expulsadas por nariz y boca; polvo o tierra de un medio ambiente inadecuado para la preparación o consumo de los alimentos; contacto con utensilios y/o superficies u otros alimentos contaminados; manos sucias del personal encargado; agua contaminada; y presencia de insectos o roedores.

Debemos tener en claro qué es un contaminante alimentario: todo aquel agente extraño al alimento que pueda tener efectos adversos en la salud del consumidor. Incluso, dependiendo del origen del peligro, estos se clasifican.

Estos contaminantes llegan a los alimentos por la falta de higiene del manipulador de alimentos.

“Es por ello que la vigilancia sanitaria constante a los establecimientos de preparación y venta de alimentos, así como la capacitación de los manipuladores de alimentos, es una herramienta fundamental para disminuir o evitar la contaminación de los alimentos y sus consecuencias en la salud del consumidor final”, concluye la bióloga Roxana Franco.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias