Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La tribu de la isla Sentinel saltó a la prensa tras el asesinato a flechazos del estadounidense . ¿Pero qué es lo que realmente se sabe de esta comunidad?

Según informó BBC Mundo, no se tiene registro de cuántos son ni que idioma hablan. También representan una de las últimas grupos que, voluntariamente, se ha aislado del mundo exterior.

La isla es parte del archipiélago Andamán y Nicobar en la Bahía de Bengala del Océano Índico, en la India.

La última vez que se les prestó atención fue en 2004. Ocurrió tras el tsunami de aquel año "cuando el gobierno indio investigó si habían podido sobrevivir al desastre", manifestó Ayeshea Perera, editora del Servicio Hindi de la BBC, en Delhi.

Agregó que la tribu es tan desconocida que en la propia India hay poca conciencia de su existencia. Sin embargo, por estos días, han cobrado notoriedad tras haber acabado con la vida de Allen Chau, un aventurero que se definía a si mismo como un misionero cristiano que ingresó a la isla para evangelizarlos.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la isla Sentinel del Norte se estima que habría entre 50 y 150 integrantes de la tribu. El acceso a su zona está prohibida por el gobierno indú debido al riesgo de que contraigan enfermedades comunes como la gripe o el sarampión al no haber desarrollado un sistema inmune propio del mundo exterior.

"Sin inmunidad, un virus cualquier podría acabar con toda la tribu", explicó la editora del Servicio Hindi de la BBC.

En Andamán, existen cinco tribus "particularmente vulnerables". Además de los sentineleses, están los jarawas, los gran andamaneses, los onge y los shompen. Se sabe que los sentineleses y los jarawas no se han integrado a la comunidad isleña.

"Los sentineleses son uno de los pueblos más primitivos y en más peligro de extinción en la Tierra", manifestó un funcionario indio al diario India Express.

Fue hace 60 mil años, que la tribu migró de África a la isla Sentinel del Norte. Su vida cotidiana transcurre entre cazar y recolectar. También se caracterizan por el uso de arcos y flechas, tanto para cazar como para defenderse. Y se han destacado por ser hostiles con los extranjeros.

En 1974 cuando el director que intentaba filmar un documental para la National Geogrphic recibió un flechazo en la pierna por intentar visitar el lugar.

En 2004, autoridades de India recorrieron la isla con helicóptero para ver en qué condiciones estaban tras el tsunami. Fueron atacados a flechazos.

¿GOLOSINAS?

Durante la década del 70, el antrópologo indico TN Pandit estudió a la tribu. Sus esfuerzos por acercarse fueron en vano. Incluso, intentó apaciguarlos con golosinas de cocos. Pero los aborígenes seguían alerta.

A manera de insulto al humano, la tribu se acurruca y da la espalda. "Han demostrado una y otra vez querer ser dejado en paz", expresó en un comunicado la ONG Survivor International.

Lingüistas que han estudiado las lenguas de las islas de Andamán sostiene que el físico de los sentineleses es similar a la de la tribu jarawa, sus vecinos.

La tribu, al parecer, tiene una mayor estatura un poco mayor al resto de las tribus del archipiélago, según Shailendra Mohan, profesor de idiomar austroasiáticos del Departamento de Lingüistica de la Univerdad Deccan, en Pune.

Entre 2001 y 2002, Mohan formó parte de dos grupos de investigación internacional que formuló una indagación sobre las lenguas tribales de la isla.

"Aunque estas tribus viven en cercanía, ninguna ha reportado tener idea alguna de la existencia de sus vecinos sentineleses", informó Mohan cuyo equipo logro interactuar con los jarawa, onge y gran andamaneses; sin embargo no consiguióp establecer nexos entre ellos.

Aunque sí concluyó que son "genéticamente diferentes". También manifestó que "los sentineleses son una tribu importante pues son un pueblo puro, no mezclado, que todavía cazan y recolectan".

ENIGMÁTICOS

Alrededor de 500 mil turistas visitas las islas de Andamán y Nicobar al año, según el Servicio Hindi de la BBC. Su aislamiento y rareza los ha convertido en un enigma para los extranjeros.

Sin embargo, el Ministerio del Interior de la Indio emitió un comunicado donde eximía a los extranjeros de la necesidad de obtener permiso para visitar las 29 islas del archipiélago.

Esta lista incluía tribus "particularmente vulnerables".

Los turistas pueden acceder a los jarawas a través de una ruta establecida; sin embargo no hay camino para ver a los sentineleses, protegidos además por la Guarda Costera y el Departamento Forestal de India.

Patrullajes impiden que los foráneos ingresen a las islas, pero "hay posibilidad de que algún pícaro entre".

El asesinato de John Allen Chau, según las autoridades, podría ser considerado un lapsus en la seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: 

TAGS RELACIONADOS