Seguidores de Nicolás Maduro se movilizan en rechazo a "sesgado" informe de Michelle Bachelet

Funcionarios públicos, militantes y civiles con adiestramiento militar caminaron bajo una lluvia intermitente con prendas de color rojo, símbolo del oficialismo, y banderas.
Foto 1 de 11
Seguidores de Nicolás Maduro se movilizan en rechazo a "sesgado" informe de Derechos Humanos de Michelle Bachelet. (Foto: AP)
El informe de Michelle Bachelet dio cuenta de ejecuciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos en Venezuela. (Foto: AFP)
Con mensajes como "Bachelet arrastrada" escritos en pancartas, miles de chavistas marcharon unos dos kilómetros por el centro de Caracas. (Foto: AFP)
"El pueblo venezolano se moviliza para manifestar su contundente rechazo a las mentiras y a la manipulación", escribió en Twitter Maduro, quien no participó en la manifestación. (Foto: AFP)
Funcionarios públicos, militantes y milicianos -civiles con adiestramiento militar- caminaron con prendas de color rojo, símbolo del oficialismo, y banderas partidistas. (Foto: AFP)
En su informe, Bachelet, quien visitó Venezuela en junio, denuncia la "erosión" del Estado de derecho en el país petrolero, con ejecuciones, arrestos arbitrarios y torturas por parte de organismos de seguridad. (Foto: AFP)
Durante la protesta, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró que la expresidenta chilena emitió un informe "absolutamente sesgado". (Foto: EFE)
En una carta a la Alta Comisionada fechada el 11 de julio, Maduro le exigió una "inmediata rectificación y corrección de los graves errores, falsas acusaciones y omisiones" que contiene su reporte. (Foto: EFE)
Para el mandatario, durante cuyo gobierno el país cayó en una profunda crisis económica, ese documento abre la puerta a una intervención militar de Estados Unidos. (Foto: EFE)
La protesta se desarrolló luego de que esta semana delegados del gobierno y del líder opositor Juan Guaidó acordaran el establecimiento de una mesa de trabajo para buscar un solución a la crisis. (Foto: EFE)
Según Nicolás Maduro, Estados Unidos le "dictó" a Bachelet el contenido del informe. (Foto: EFE)
Seguidores de Nicolás Maduro se movilizan en rechazo a "sesgado" informe de Derechos Humanos de Michelle Bachelet. (Foto: AP)
El informe de Michelle Bachelet dio cuenta de ejecuciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos en Venezuela. (Foto: AFP)
Con mensajes como "Bachelet arrastrada" escritos en pancartas, miles de chavistas marcharon unos dos kilómetros por el centro de Caracas. (Foto: AFP)
"El pueblo venezolano se moviliza para manifestar su contundente rechazo a las mentiras y a la manipulación", escribió en Twitter Maduro, quien no participó en la manifestación. (Foto: AFP)
Funcionarios públicos, militantes y milicianos -civiles con adiestramiento militar- caminaron con prendas de color rojo, símbolo del oficialismo, y banderas partidistas. (Foto: AFP)
En su informe, Bachelet, quien visitó Venezuela en junio, denuncia la "erosión" del Estado de derecho en el país petrolero, con ejecuciones, arrestos arbitrarios y torturas por parte de organismos de seguridad. (Foto: AFP)
Durante la protesta, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró que la expresidenta chilena emitió un informe "absolutamente sesgado". (Foto: EFE)
En una carta a la Alta Comisionada fechada el 11 de julio, Maduro le exigió una "inmediata rectificación y corrección de los graves errores, falsas acusaciones y omisiones" que contiene su reporte. (Foto: EFE)
Para el mandatario, durante cuyo gobierno el país cayó en una profunda crisis económica, ese documento abre la puerta a una intervención militar de Estados Unidos. (Foto: EFE)
La protesta se desarrolló luego de que esta semana delegados del gobierno y del líder opositor Juan Guaidó acordaran el establecimiento de una mesa de trabajo para buscar un solución a la crisis. (Foto: EFE)
Según Nicolás Maduro, Estados Unidos le "dictó" a Bachelet el contenido del informe. (Foto: EFE)

Seguidores del presidente se movilizaron este sábado en rechazo a un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que dio cuenta de ejecuciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Con mensajes como "Bachelet arrastrada" escritos en pancartas, miles de chavistas marcharon unos dos kilómetros por el centro de Caracas.

"El pueblo venezolano se moviliza para manifestar su contundente rechazo a las mentiras y a la manipulación", escribió en Twitter Maduro, quien no participó en la manifestación.

Funcionarios públicos, militantes y milicianos -civiles con adiestramiento militar- caminaron bajo una lluvia intermitente con prendas de color rojo, símbolo del oficialismo, y banderas partidistas.

Durante la protesta, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró que la expresidenta chilena emitió un informe "absolutamente sesgado", producto de una actitud "hipócrita, sumisa, cómplice" con Estados Unidos, que lidera la presión internacional para forzar a Maduro a dejar el poder.

"El informe de Bachelet es una traición" a los venezolanos, dijo a la AFP Rosa Urbina, de 71 años.

Para esta educadora retirada, la diplomática actuó con "maldad" al presentar un reporte que, considera, está injustificado frente a "todas las cosas buenas" que tiene el gobierno de Maduro.

En su informe, Bachelet, quien visitó Venezuela en junio, denuncia la "erosión" del Estado de derecho en el país petrolero, con ejecuciones, arrestos arbitrarios y torturas por parte de organismos de seguridad.

En una carta a la Alta Comisionada fechada el 11 de julio, Maduro le exigió una "inmediata rectificación y corrección de los graves errores, falsas acusaciones y omisiones" que contiene su reporte, publicado días antes.

Para el mandatario, durante cuyo gobierno el país cayó en una profunda crisis económica, ese documento abre la puerta a una intervención militar de Estados Unidos, que según dice, le "dictó" a Bachelet el contenido.

"La historia te lo va a cobrar, Bachelet, porque has pisoteado (...) al pueblo venezolano", exclamó Marisela Castillo, de 61 años, quien considera que Venezuela está "colmada de derechos humanos".

Según la ONG Foro Penal, hay en el país 614 "presos políticos", de los cuales 107 son militares, aunque el gobierno rechaza considerarlos de ese modo.

La protesta se desarrolló luego de que esta semana delegados del gobierno y del líder opositor Juan Guaidó -reconocido como mandatario interino por medio centenar de países- acordaran en Barbados el establecimiento de una mesa de trabajo para buscar un solución a la crisis, con la mediación de Noruega.

Fuente: AFP

Relacionadas

Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunció la creación de un comando militar del espacio

De terror: Hombre que estaba desaparecido había sido devorado por sus 18 perros [FOTOS]

Illinois podría ser ejemplo en todo Estados Unidos sobre migrantes

Barry se convierte en huracán de categoría 1 mientras avanza en Louisiana

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Siguiente artículo