El USNS Comfort que busca aliviar los efectos de la crisis humanitaria venezolana [FOTOS]

En esta nueva misión del USNS Comfort, que a fines de 2018 estuvo realizando similares tareas en Perú y Ecuador, los médicos y otros profesionales atenderán a bordo y en centros en tierra a unos 500 pacientes al díaa bordo y en centros en tierra
Foto 1 de 10
El USNS Comfort zarpa para calmar los efectos de crisis humanitaria venezolana (Foto: AFP)
Oficiales muestran una de las salas de procedimientos dentro del buque de los EE.UU. en el Puerto de Miami. (Foto: AFP)
Vista general del equipamiento del USNS Comfort de Estados Unidos en Miami. (Foto: AFP)
EL USNS Comfort cuenta con 1.000 camas hospitalarias, 80 de ellas en la unidad de cuidados intensivos, y todas las instalaciones y equipos de un hospital.(Foto: AFP)
La primera misión de este buque en el extranjero fue durante la primera Guerra del Golfo Pérsico, también estuvo en la segunda y asistió a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre. (Foto: AFP)
El suboficial González muestra la máquina de escaneo CAT dentro del buque en Miami. (Foto: AFP)
El buque también prestó servicios tras el paso de los huracanes Katrina (2005), en Nueva Orleans, y María (2017), en Puerto Rico, entre otras tareas. (Foto: AFP)
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, saluda al personal médico de la Marina mientras recorrió el barco. (Foto: AFP)
Pence vinculó el envío del USNS Comfort a América Latina con los esfuerzos del gobierno de Donald Trump en favor del restablecimiento de la democracia en Venezuela. (Foto: AFP)
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen inspeccionaron también la sala de cirugía en el USNS Comfort. (Foto: AFP)
El USNS Comfort zarpa para calmar los efectos de crisis humanitaria venezolana (Foto: AFP)
Oficiales muestran una de las salas de procedimientos dentro del buque de los EE.UU. en el Puerto de Miami. (Foto: AFP)
Vista general del equipamiento del USNS Comfort de Estados Unidos en Miami. (Foto: AFP)
EL USNS Comfort cuenta con 1.000 camas hospitalarias, 80 de ellas en la unidad de cuidados intensivos, y todas las instalaciones y equipos de un hospital.(Foto: AFP)
La primera misión de este buque en el extranjero fue durante la primera Guerra del Golfo Pérsico, también estuvo en la segunda y asistió a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre. (Foto: AFP)
El suboficial González muestra la máquina de escaneo CAT dentro del buque en Miami. (Foto: AFP)
El buque también prestó servicios tras el paso de los huracanes Katrina (2005), en Nueva Orleans, y María (2017), en Puerto Rico, entre otras tareas. (Foto: AFP)
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, saluda al personal médico de la Marina mientras recorrió el barco. (Foto: AFP)
Pence vinculó el envío del USNS Comfort a América Latina con los esfuerzos del gobierno de Donald Trump en favor del restablecimiento de la democracia en Venezuela. (Foto: AFP)
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen inspeccionaron también la sala de cirugía en el USNS Comfort. (Foto: AFP)

Miami. El buque hospital de la Marina de , USNS Comfort, zarpó este miércoles del puerto de Miami para una misión de asistencia médica relacionada con la crisis humanitaria en que le llevará a puertos de once países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

En esta nueva misión del barco hospital, que a fines de 2018 estuvo realizando similares tareas en Ecuador, Perú, Colombia y Honduras, los médicos y otros profesionales de salud del USNS Comfort atenderán a bordo y en centros médicos en tierra a unos 500 pacientes al día, según medios locales.

A lo largo de cinco meses, y en un orden del que no se ha informado por razones de seguridad, el USNS Comfort, comandado por el capitán de navío Brian Deibold, visitará puertos de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Granada, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago.

El objetivo de la misión "Enduring Promise" (Promesa duradera) es ayudar a aliviar los efectos en los sistemas de salud de esos países de la presencia de miles de venezolanos que han huido de la crisis política, económica y social en su país.

Solo en Colombia hay 1,3 millones de venezolanos, según dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, cuando visitó este martes el USNS Comfort en el puerto de Miami.

En una rueda de prensa posterior Pence agradeció la "generosidad" de los países latinoamericanos que acogen a los desplazados por la peor crisis humanitaria registrada en América en décadas, de la que culpó directamente al régimen del "dictador" .

De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, pero solo medio millón ha solicitado la condición de refugiados, cerca de la mitad de ellos en Perú.

Pence vinculó el envío del USNS Comfort a América Latina con los esfuerzos del gobierno de Donald Trump en favor del restablecimiento de la democracia en Venezuela y el apoyo a Juan Guaidó, al que reconoce como presidente interino del país.

"El mundo, una vez más, va a ver que Estados Unidos está con la libertad y con nuestros vecinos", dijo Pence sobre la nueva misión del buque hospital, que lleva una tripulación multinacional, con profesionales de la salud no solo estadounidenses, sino de Canadá, Perú, México, Brasil y Costa Rica.

EL USNS Comfort, en servicio para la Marina estadounidense desde 1987 y con sede en Norfolk, Virginia desde 2013, cuenta con 1.000 camas hospitalarias, 80 de ellas en la unidad de cuidados intensivos, y todas las instalaciones y equipos de un hospital.

Foto de archivo del 18 de diciembre de 2018. los manejadores de línea esperan mientras el buque llega al lado del muelle en la Estación Naval de Norfolk. (Foto: AP)

La primera misión del buque hospital en el extranjero fue durante la primera Guerra del Golfo Pérsico, también estuvo en la segunda  y asistió en Nueva York en el 2001 a víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y en Haití a las del terremoto de 2010.

También prestó servicios tras el paso de los huracanes Katrina (2005), en Nueva Orleans, y María (2017), en Puerto Rico, entre otras tareas.

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Holanda juzgará por asesinato a cuatro personas por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines

Fragmentos de explosivo apuntan a Irán como responsable de ataque a buques petroleros

Narcotráfico, secuestro y abuso no equivaldrán a delito político en Colombia

Muere adolescente que recibió un disparo durante operación policial en Argentina

Human Rights Watch pide sanciones para presidente nicaragüense Daniel Ortega

Xi Jinping escribe carta de amistad a Corea del Norte antes de inusual visita

Más de cinco mil desplazados por lluvias en ocho departamentos en Uruguay [FOTOS]

Sergio Moro denuncia que un "grupo criminal" ataca lucha anticorrupción en Brasil

Ex trabajadores en huelga de hambre en Venezuela piden ayuda a Bachelet [FOTOS]

Michelle Bachelet llega a una Venezuela azotada por una grave crisis

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Siguiente artículo