Venezuela: Vecinos de Caracas armaron anoche barricadas con árboles. (AP)
Venezuela: Vecinos de Caracas armaron anoche barricadas con árboles. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los choques entre manifestantes opositores con fuerzas de seguridad y simpatizantes del Gobierno en cobraron la vida de un seguidor del oficialismo, mientras los dos bandos se culpaban de la violencia en las enardecidas protestas.

Las manifestaciones llevan tres semanas y han dejado al menos seis fallecidos, decenas de heridos y detenidos.

Denunciando a sus detractores, el presidente dijo que la muerte más reciente fue la del hermano de un diputado oficialista.

Un medio local dijo que Alexis Martínez recibió un disparo el jueves en la ciudad noroccidental de Barquisimeto, cerca de un enfrentamiento entre opositores, simpatizantes del Gobierno y fuerzas de seguridad.

Las tensiones crecieron también el jueves en las ciudades andinas de Mérida y ), esta última considerada la cuna de las protestas estudiantiles, donde fue suspendida temporalmente la portación de armas. El Gobierno ordenó el envío de un batallón de paracaidistas a esta última urbe.

En al menos seis municipios del estado , fronterizo con Colombia, hubo protestas y las autoridades dijeron que unos 500 militares fueron a reforzar la seguridad.

San Cristóbal, la capital del estado, parecía una "zona de guerra" según residentes, que dijeron que el transporte público no funcionaba y que bancos y comercios estaban cerrados.

Un choque entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la localidad de San Diego, en el estado central de Carabobo, dejó al menos 42 heridos.

"Algunos funcionarios de la Guardia (…) disparan a mansalva a la gente que está en el piso, llegan y le pegan perdigonazos", dijo a una televisora local el alcalde de la localidad, Enzo Scarano.

Vecinos de Caracas armaron anoche barricadas con árboles, plantas, alambres y basura, luego de que zonas del este de la ciudad bastión opositor fueron sacudidas el miércoles por enfrentamientos.

Los miles de venezolanos que han salido a las calles protestan contra la alta inflación, la escasez de productos básicos y la elevada inseguridad que sufre el país.