Un periodista ruso de la cadena de televisión NTV, que cubría el conflicto en , murió y otro resultó herido en un bombardeo ucraniano realizado con un dron en Golmivskyi, una localidad controlada por Rusia cerca de la línea del frente oriental en la región de Donetsk.

“Los periodistas de NTV, Valery Kozhin, cámara, y Alexéi Ivliyev, corresponsal militar, resultaron heridos. Según informaciones preliminares, los periodistas fueron atacados por un dron”, anunció la cadena.

Los dos reporteros fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Gorlivka para ser operados, pero “Kozhin no pudo ser salvado”, según informa AFP.

El alcalde nombrado por Moscú en Gorlivka, una localidad que está controlada por Rusia, Ivan Prijodko, confirmó el fallecimiento del periodista.

NTV es propiedad de Gazprom Media, la filial de radiodifusión y medios de comunicación del gigante estatal del gas.

El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se dan la mano después de firmar un acuerdo de seguridad bilateral el 13 de junio de 2024. (MANDEL NGAN / AFP).
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se dan la mano después de firmar un acuerdo de seguridad bilateral el 13 de junio de 2024. (MANDEL NGAN / AFP).


ZELENSKI QUIERE ENTRAR A LA OTAN


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que el acuerdo de seguridad de diez años acordado con Estados Unidos es un “puente” para que su país entre en futuro en la OTAN.

El acuerdo “establece que Estados Unidos apoya la futura entrada de Ucrania en la OTAN y reconoce que nuestro acuerdo de seguridad es un puente para la entrada de Ucrania en la OTAN”, dijo en una conferencia de prensa junto al presidente estadounidense Joe Biden en una cumbre del G7 en Italia.



PRÉSTAMO MILLONARIO PARA UCRANIA


Los dirigentes de las siete democracias más ricas del mundo (G7) acordaron este jueves en Italia un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania, financiado con los activos rusos bloqueados por Occidente.

“Les confirmo que hemos llegado a un acuerdo político para brindar un apoyo financiero adicional a Ucrania de aproximadamente 50.000 millones de dólares hasta el final de este año”, dijo Meloni, cuyo país es el anfitrión de la cumbre del G7 que se está celebrando en el sur de Italia.

Meloni invitó a Zelenski a unirse a una sesión especial dedicada a la guerra de Ucrania, en presencia del presidente estadounidense Joe Biden y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Olaf Scholz), Canadá (Justin Trudeau), Japón (Fumio Kishida) y el Reino Unido (Rishi Sunak). La Unión Europea también participa en las discusiones como octavo miembro informal del grupo.

En un discurso en el lujoso resort de Borgo Egnazia, en la región de Apulia, donde se celebra la cumbre, Zelenski agradeció a los líderes su apoyo y dijo que servirá “tanto la defensa como la reconstrucción”.

Sin embargo, instó a los aliados de Kiev a ir más allá y confiscar los activos congelados de Rusia, una opción que la Unión Europea ha descartado hasta ahora por temor a sus consecuencias en los mercados internacionales.

También volvió a pedir más sistemas de defensa aérea para contrarrestar la ofensiva rusa que empezó en 2022.

El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar el crédito de 50.000 millones de dólares.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama