/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay ¿Qué ocurrió con la compañía?

La compañía envió un correo a sus suscriptores confirmando que en febrero cesará completamente sus servicios en este país. Aquí la razón.

Imagen
Fecha Actualización
La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país suramericano desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.
En el mensaje, señaló que el Gobierno aprobó en la ley de Rendición de Cuentas “cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país”.
Spotify ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $ 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones”, sostiene el texto.
Añade que, “a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”.
La plataforma explica que quieren “seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música”. Pero, sin embargo, “en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay”.


Spotify anunció que en diciembre enviará las últimas facturas a quienes tienen el servicio Premium y que en enero los usuarios pasarán a tener cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio, que será el 1 de febrero.
Asimismo, remarcó que luego del 28 de diciembre no será posible iniciar una nueva suscripción.
Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro”, concluye el comunicado enviado.
El pasado 2 de octubre, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.
Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, señaló a EFE que los artículos de la Rendición de Cuentas buscan concretar “una vieja aspiración de mucha gente de la cultura” del país para remunerar “de manera justa” por la difusión de su obra a aquellos artistas “que no estaban amparados” en la ley vigente.
(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances”, indicó. (Con información de EFE)

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: