/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Prohíben vuelos nocturnos en aeropuerto de Fráncfort por demanda vecinal

Un tribunal alemán confirmó la restricción de los viajes entre las 11:00 p.m. y las 05:00 a.m. en el tercer terminal más grande de Europa, tras las quejas por el ruido de los aviones.

Imagen
Fecha Actualización
La justicia alemana confirmó la prohibición de los vuelos nocturnos –entre las 11:00 p.m. y las 05:00 a.m.– en el aeropuerto de Fráncfort, lo que significa un golpe a la terminal aeroportuaria y a la compañía de transporte de carga Lufthansa.

El Tribunal Federal de Leipzig mantuvo la prohibición provisoria dictada en octubre pasado por una corte de Hesse, región donde se sitúa el terminal de Fráncfort, accediendo a la demanda de los vecinos del aeropuerto, que desde hacía años protestaban contra el ruido de los aviones.

La prohibición concierne 17 vuelos programados en dicho horario para la cuarta pista del aeropuerto, que quedará habilitada desde el próximo 21 de octubre. El tribunal determinó que los viajes nocturnos solo podrán ser autorizados si existe una "necesidad particular".

La región de Hesse tendrá que demostrar que existe dicha necesidad particular para lograr que se levante la prohibición. Además, redujeron la cantidad de vuelos autorizados entre las 10:00 p.m. y las 11:00 p.m. y las 05:00 a.m. y las 06:00 a.m., limitándola a un promedio de 133 viajes contra los 150 que operan en la actualidad.

"Esas horas de transición no pueden ser consideradas como una simple prolongación de las actividades del día", señaló el juzgado, cuya decisión tiene importantes consecuencias para la compañía Lufthansa Cargo, filial de carga de la primera empresa aérea alemana.

La decisión del tribunal le costará 40 millones de euros anuales, señaló la compañía, que al igual que los medios económicos alemanes deploró dicha sentencia. "(El fallo) amenaza con cortarle las alas a Fráncfort, a Hesse y a toda Alemania como nación de exportaciones y logística", expresó Christoph Franz, presidente de Lufthansa Cargo.

"Es un duro golpe para la economía alemana y, sin lugar a dudas la competitividad internacional de una de las principales plataformas aéreas de Europa va a derrumbarse", agregó Franz en un comunicado.

Por su parte, los vecinos del aeropuerto festejaban su victoria que "podría sentar jurisprudencia para otros litigios con aeropuertos alemanes", declaró Jorg Reuter, dirigente de una de las asociaciones vecinales a la agencia AFP. "Hay que encontrar un equilibrio entre los intereses de los vecinos y de la economía", añadió.