Se busca impulsar que disminuya el consumo de cigarrillos.
Se busca impulsar que disminuya el consumo de cigarrillos.

¿Tendrá el efecto esperado? El 94,3 % de la población española está a favor de que se impulse una norma que sancione a aquellos que tiren colillas de al suelo, y un 70 % considera que si se multa esta conducta, gran parte de los fumadores abandonaría el consumo de tabaco.

MIRA INSN realizará campaña de cirugía de catarata para niños y adolescentes

Según una encuesta de la Sociedad Española de Médicos de Familia y Comunitaria (semFYC), presentada este viernes y realizada sobre una muestra de 11.774 personas con motivo de la “Semana sin Humo 2024, la mayoría de participantes (91,7 %) es favorable a la ampliación de espacios sin humo y el 81,9 % sostiene que hay que prohibir fumar alrededor de centros educativos.

Un año más, la encuesta, citada por EFE, evidencia que preocupa el consumo del cigarrillo electrónico (váper) entre adolescentes y jóvenes.

El 6,6 % de la población encuestada entre 14 y 18 años vapea cuando, según subraya la encuesta, “no deberían ni poder comprar ese producto”, mientras que en el grupo de 19 a 24 años lo hace el 6,2 %.

La media de consumo de cigarrillos electrónicos es de un 1,5 % por lo que la encuesta revela que la adicción en adolescentes es cuatro veces mayor que la media.

Además, el 45 % de adolescentes y jóvenes que vapean también fuman cigarrillos convencionales, un comportamiento conocido como consumo dual, que indica que el váper no sustituye al tabaco tradicional.

Las motivaciones de este repunte en edades tempranas son, entre otras, la falsa creencia de que se trata de algo menos perjudicial que el tabaco, la presión social, el marketing de la industria dirigido a este grupo de edad y los problemas de salud mental.

Bajo el lema de ‘Cero emisiones también en tus pulmones’, los médicos de familia tratan de visibilizar los mitos de que los dispositivos electrónicos son mejores para la salud y advertir, en palabras de Cascón, de que “todo es fumar” y de que “si empiezas a fumar tan pronto, las posibilidades de salir son muy bajas”.

MÁS EDUCACIÓN

La encuesta de la semFYC también revela que aparte de las sanciones por tirar colillas al suelo, un 80,5 % cree que se deberían intensificar las medidas educativas y el 72,1 % apuesta por aplicar la regulación actual del tabaco a los nuevos dispositivos de consumo.

Por su parte, el 70 % de los encuestados fumadores considera que se deberían de financiar todos los fármacos disponibles para dejar de fumar.

¿POR QUÉ NO SE DEBE FUMAR?

Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata:

  • Las sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo pueden debilitar el sistema inmunitario del cuerpo, lo cual hace más difícil matar las células cancerosas. Cuando esto pasa, las células se siguen multiplicando sin que nada las detenga.
  • Las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de las células. El ADN es el “manual de instrucciones” de las células que controla su crecimiento y funcionamiento normales. Cuando se daña el ADN, una célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso.

Los médicos han sabido desde hace años que fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón. Esto todavía es cierto en la actualidad, cuando casi 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de cigarrillos o a la exposición al humo de segunda mano.

De hecho, hoy en día las personas que fuman tienen mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón que en 1964, aun cuando fumen menos cigarrillos. Una de las razones podrían ser los cambios en la forma en que se fabrican los cigarrillos y las sustancias químicas que contienen.

Los tratamientos están mejorando, pero el cáncer de pulmón todavía mata más hombres y mujeres que cualquier otro tipo de cáncer. En los Estados Unidos, más de 7300 personas no fumadoras mueren cada año debido al cáncer de pulmón provocado por el humo de segunda mano.

 El humo de segunda mano es la combinación del humo proveniente del extremo encendido del cigarrillo y del humo exhalado por alguien que está fumando.

El tabaquismo puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, incluidos:

  • La sangre (leucemia mielógena aguda)
  • La vejiga
  • El cuello uterino
  • El colon y recto
  • El esófago
  • El riñón y la pelvis renal
  • La laringe
  • El hígado
  • Los pulmones, la tráquea y los bronquios
  • La boca y la garganta
  • El páncreas
  • El estómago

Los hombres con cáncer de próstata que fuman podrían tener más probabilidades de morir a causa de este cáncer que aquellos que no fuman.

El tabaco que no se fuma, como el tabaco de mascar, también causa cáncer, como los cánceres que afectan:

  • El esófago
  • La boca y la garganta
  • El páncreas

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Walter Albán entrevista completa



TAGS RELACIONADOS