/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Petrobras pagará US$853 millones en acuerdo con la Justicia de Estados Unidos

Mediante los acuerdos, la empresa se responsabilizó por los actos ilegales cometidos por algunos de sus ex ejecutivos, mientras que Estados Unidos reconoce a la petrolera brasileña como "víctima" de los desvíos cometidos por dirigentes ya despedidos y encarcelados

Imagen
Fecha Actualización
La petrolera estatal Petrobras informó que llegó a un acuerdo por el que pagará 853,2 millones de dólares de indemnización para que la Justicia de Estados Unidos ponga fin a las investigaciones en ese país por los desvíos atribuidos a la mayor empresa de Brasil.
Los acuerdos para el cierre de las investigaciones fueron suscritos tanto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos como con la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de ese país, informó la petrolera en un comunicado.
"Los acuerdos archivan completamente las investigaciones de las autoridades estadounidenses" sobre el gigantesco escándalo de desvíos que convirtió a Petrobras en el blanco de la mayor operación contra la corrupción en Brasil y del que la empresa dice haber sido una víctima.
Mediante los acuerdos, la empresa se responsabilizó por los actos ilegales cometidos por algunos de sus ex ejecutivos y que violaron leyes en Estados Unidos, mientras que el Gobierno estadounidense reconoce a la petrolera brasileña como "víctima" de los desvíos cometidos por dirigentes ya despedidos y encarcelados.
"Los acuerdos atienden los mejores intereses de Petrobras y de sus accionistas y ponen fin a incertidumbres, gastos y costos asociados a potenciales litigios en Estados Unidos", dice la nota.
De acuerdo con la estatal, a raíz del escándalo en Brasil, las autoridades estadounidenses venían investigando "los controles internos, los registros contables y las demostraciones financieras" de Petrobras entre 2003 y 2012 para determinar la posible práctica de ilegalidades también en Estados Unidos, donde la empresa tiene activos y negocia parte de sus acciones.
La estatal agregó que el acuerdo también se extiende a la Fiscalía brasileña debido a que los desvíos fueron descubiertos por las autoridades brasileñas en el marco de la llamada Operación Lava Jato.
"Eso permitirá que el 80 % de los valores acordados con la SEC y el Departamento de Justicia puedan ser invertidos en Brasil", explicó la empresa.
En concreto, Petrobras pagará 85,3 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos, 85,3 millones de dólares al SEC y 682,6 millones de dólares a la Fiscalía brasileña.
Los recursos destinados a las autoridades brasileñas "serán depositados por Petrobras en un fondo especial y serán usados según el acuerdo que la empresa firmará con la Fiscalía", agrega la nota.
Los valores de la indemnización en Brasil se destinarán preferentemente a "programas sociales y educativos concebidos para promover la transparencia, la ciudadanía y la conformidad en el sector público".
La petrolera explicó que la Operación Lava Jato identificó a ex ejecutivos de la empresa que participaron en una red de corrupción que "perjudicó y causó severos daños financieros a Petrobras".
Agregó que la empresa ya consiguió recuperar 2.500 millones de reales (unos 625 millones de dólares) de todo lo desviado y que seguirá luchando en los tribunales contra todos los que perjudicaron a la petrolera.
En el acuerdo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos "también reconoce la condición de Petrobras como víctima de la red de corrupción y la SEC reconoce la actuación de la compañía como asistente de acusación en más de 40 procesos penales en Brasil".
Petrobras ya había llegado a un histórico acuerdo, aprobado por la Corte Federal de Nueva York, por el que, a cambio de evitar un juicio, se comprometió a pagar 2.950 millones de dólares de indemnización a accionistas que la procesaron en Estados Unidos.
El acuerdo puso fin al proceso colectivo abierto por accionistas de la petrolera ante la Corte Federal de primera instancia en Nueva York, en el que dijeron sentirse perjudicados debido a que invirtieron en una compañía cuyos papeles se desplomaron tras la revelación de los desvíos.

Fuente: EFE