Nicholas Winton falleció en 2015 a los 106 años. Antes de su partida recibió múltiples reconocimientos por su valentía.
Nicholas Winton falleció en 2015 a los 106 años. Antes de su partida recibió múltiples reconocimientos por su valentía.

, un corredor de bolsa y filántropo británico, no buscó excusas y decidió emprender una tarea que parecía imposible. Justo antes de que estalle la , lideró una operación conocida como Czech Kindertransport que consistía en rescatar (entre 1938 y 1939) a niños checos y judíos, y así evitar que fueran capturados por los nazis.

MIRA: ‘Tarot de la muerte’: Terrorífica película es la sensación en la taquilla peruana

A fines de 1938, por entonces un joven empleado de la Bolsa de Londres, Nicholas Winton viajó a Praga por invitación de un amigo que trabajaba en la embajada británica. Él le pide ayuda en momentos en que parte de Checoslovaquia se encontraba bajo la bota nazi y se instalaban campos de refugiados. Conmovido por la incertidumbre que embargaba a las familias, decide tomar cartas en el asunto.

Winton improvisó una oficina en un hotel de Praga, donde recibía a padres judíos urgidos por poner a sus hijos a salvo. La tarea fue ardua: para obtener una visa para instalarlos en Gran Bretaña, había que encontrar una familia de adopción para cada niño y pagar una caución. También se ocupó de reunir fondos para transportarlos por tren. Finalmente, logró llenar con éxito ocho trenes.

Esta decisión marcaría el destino de 669 niños que lograron librarse de una condena segura en los campos de muerte nazis que eran administrados por .

El último tren no llegó a su destino

Un noveno tren, previsto para el 3 septiembre de 1939, con 250 niños a bordo, fue bloqueado a causa de la entrada en guerra de Gran Bretaña, y todos los ocupantes desaparecieron. Winton nunca supo el destino final de los menores. Sin embargo, la idea de que sobrevivieran es poco probable.

Se estima que más de 6 000 personas están vivas gracias a su hazaña que le ha valió el apodo del ‘Schindler británico’.

¿Cómo fue el reencuentro con los niños que salvó?

Su esposa Greta lo animó a enviar la lista de los nombres de los niños que salvó a la investigadora Elisabeth Maxwell. Luego de hacerse pública su hazaña, en 1988, Winton pudo ver la magnitud de su ayuda cuando asistió a la grabación del programa de la BBC ‘That’s life’ (Así es la vida).

La presentadora Esther Rantzen inició la transmisión mirando el libro con los recortes del británico. De repente se detuvo en la lista con las fotos y empezó a mencionar el nombre de una de las niñas que logró huir de Checoslovaquia gracias a los ocho trenes que Winton se encargó de organizar.

‘Esta es Vera Gissing’, dijo Rantzen mientras observaba la foto de la pequeña niña de 7 años. “Encontramos su nombre en la lista (de Winton). Vera Gissing está con nosotros esta noche y quisiera decirle que está sentada junto a Nicholas Winton”, dijo segundos antes de que Nicholas y Vera se unieran en un abrazo.

Posteriormente, el hombre volvió a ser invitado sin imaginar que se reencontraría con todas las personas que salvó.

Antes de su muerte a la edad de 106 años en 2015, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos, en 2002: fue ennoblecido por la reina Isabel II. También recibió otras distinciones, en particular de la República Checa.

Nicholas Winton pudo reencontrarse con varios de los niños que salvó durante el programa 'That's life' de la BBC.
Nicholas Winton pudo reencontrarse con varios de los niños que salvó durante el programa 'That's life' de la BBC.
Así fue el reencuentro con los “niños” que salvó
Así fue el reencuentro con los “niños” que salvó
Antes de su partida recibió múltiples reconocimientos por su valentía.
Antes de su partida recibió múltiples reconocimientos por su valentía.
Los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial caminan a lo largo de la plataforma del tren en la estación de Liverpool Street de Londres
Los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial caminan a lo largo de la plataforma del tren en la estación de Liverpool Street de Londres
Winton siendo recibido por uno de los muchos niños judíos de la antigua Checoslovaquia evacuados al comienzo de la Segunda Guerra Mundial a la estación de Liverpool Street de Londres en The Winton Train, llamado así por Sir Nicholas que hizo posible la evacuación en tren. (Foto: AFP)
Winton siendo recibido por uno de los muchos niños judíos de la antigua Checoslovaquia evacuados al comienzo de la Segunda Guerra Mundial a la estación de Liverpool Street de Londres en The Winton Train, llamado así por Sir Nicholas que hizo posible la evacuación en tren. (Foto: AFP)
El día que recibió de República Checa la Orden del León blanco. En la ceremonia estaban algunos de los menores que rescató en 1939. (Foto: AFP)
El día que recibió de República Checa la Orden del León blanco. En la ceremonia estaban algunos de los menores que rescató en 1939. (Foto: AFP)


Más sobre la cinta ‘Lazos de vida’

Junto a Anthony Hopkins, ‘Lazos de Vida’ cuenta con la actuación de un elenco estelar que incluye a Jonathan Pryce, Johnny Flynn, Helena Bonham Carter, Samantha Spiro, Lena Olin y Alex Sharp. Cada uno de estos talentosos actores aporta su destreza y profundidad emocional a esta conmovedora narrativa, enriqueciendo aún más la experiencia cinematográfica.

Dirigida por el talentoso James Hawes, “Lazos de Vida” no solo es un tributo a la valentía de Nicholas Winton, sino también un recordatorio de que, incluso en los tiempos más oscuros, la humanidad puede prevalecer.

“Lazos de Vida” es una película que no se puede perder; una experiencia cinematográfica que dejará una marca indeleble en sus corazones y los invitará a reflexionar sobre el verdadero significado del heroísmo y la humanidad. Se encuentra en cines desde el pasado 2 de mayo.

Anthony Hopkins es Nicholas Winton en la películas 'Lazos de vida'.
Anthony Hopkins es Nicholas Winton en la películas 'Lazos de vida'.

Dato

Cada 27 de enero es el ‘Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto’, fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recordar el genocidio nazi , tomando como hito la liberación del campo de exterminio de Auschwitz – Birkenau en 1945.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Ely Yutronic: "Siempre tuve la inquietud de salir adelante; era anfitriona, repartía chicles, bebidas energéticas"