Nicaragua: CIDH culpa al Gobierno de Ortega de graves violaciones de derechos humanos

Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó informe ante la OEA y elevó a 212 el número de muertos por la represión.
Foto 1 de 5
Los estudiantes esperan a los agentes antidisturbios en una barricada cerca del Colegio Técnico de Nicaragua, durante las protestas contra el gobierno. (AFP)
Los manifestantes chocan con la policía antidisturbios durante las protestas en el barrio de Monimbo, en Masaya, a unos 40 kilómetros de Managua, en Nicaragua. (AFP)
Las carcasas quemadas de automóviles que fueron incendiadas durante las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, en Nicaragua. (EFE)
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el número de muertos enlas protestas en Nicaragua contra el gobierno asciende a 212. (AFP)
Durante las protestas en Nicaragua, muchos manifestantes se refugiaron en diversas instalaciones de la Iglesia Católica, que está mediando en el conflicto. (AFP)
Los estudiantes esperan a los agentes antidisturbios en una barricada cerca del Colegio Técnico de Nicaragua, durante las protestas contra el gobierno. (AFP)
Los manifestantes chocan con la policía antidisturbios durante las protestas en el barrio de Monimbo, en Masaya, a unos 40 kilómetros de Managua, en Nicaragua. (AFP)
Las carcasas quemadas de automóviles que fueron incendiadas durante las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, en Nicaragua. (EFE)
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el número de muertos enlas protestas en Nicaragua contra el gobierno asciende a 212. (AFP)
Durante las protestas en Nicaragua, muchos manifestantes se refugiaron en diversas instalaciones de la Iglesia Católica, que está mediando en el conflicto. (AFP)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Gobierno del presidente de , Daniel Ortega, de graves violaciones a los derechos humanos, en un informe elaborado tras su visita a ese país y presentado hoy ante el Consejo Permanente de la .

En el documento, de 97 páginas, la CIDH eleva a 212 el número de muertos hasta el 19 de junio y concluye que "el Estado de Nicaragua violó los derechos a la vida, integridad personal, salud, libertad personal, reunión, libertad de expresión y acceso a la justicia".

"Es de especial preocupación para la Comisión los asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", apunta el informe.

El texto recoge las conclusiones finales de la visita que la Comisión realizó a Nicaragua entre el 17 y el 21 de mayo para analizar las protestas, que comenzaron el 18 de abril y que han desembocado en la crisis más sangrienta del país desde los años ochenta.

"Patrón" de violencia

Durante la presentación del informe, la relatora para Nicaragua de la CIDH, Antonia Urrejola, aseguró que la Policía Nacional nicaragüense y grupos paramilitares han implementado un "patrón" de violencia destinado disuadir a los manifestantes.

"Existe un patrón de actuación de antimotines, grupos paramilitares y terceros armados actuando con la dirigencia de la Policía", afirmó Urrejola, quien explicó que ese "patrón" consiste en el "uso excesivo y arbitrario de la fuerza letal de forma deliberada".

A este respecto, la CIDH considera en su documento que "la respuesta del Estado a través de sus fuerzas policiales, fuerzas antimotines y grupos parapoliciales mediante la utilización de armas de fuego, bombas lacrimógenas y el uso de balas de goma, fue desproporcionada".

Después de visitar Nicaragua, la CIDH ya presentó un informe preliminar en el que alertó de la presencia de francotiradores y de "graves violaciones de derechos humanos".

Con el consentimiento del Ejecutivo nicaragüense, la CIDH y la OEA han decidido crear un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que viajará a Nicaragua por primera vez el 3 de julio, detalló hoy Urrejola.

Las protestas contra el presidente y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas de la seguridad social y se han convertido en un reclamo que pide su renuncia, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La Iglesia católica está mediando en un diálogo entre el Gobierno y la sociedad civil para encontrar una salida pacífica a la crisis política, pero ese proceso quedó cancelado por desacuerdos.

No obstante, la Iglesia ha adelantado que reanudará el diálogo después de que la CIDH presentase hoy su informe final.

EFE

Relacionadas

Hinchas argentinos agreden a croatas de manera cobarde [VIDEO]

Álvaro Uribe: un “liberal” autoritario

Policía de Colombia halla cuerpos de periodistas asesinados de El Comercio de Ecuador

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Siguiente artículo