• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Investigación
Logo de peru21Logo de peru21
Nelson Mandela, los momentos clave de su vida [Fotos]
: Nelson Mandela, los momentos clave de su vida [Fotos] | PERU21
  • Lo último
  • Adelanto de elecciones
  • Dina Boluarte
  • Protestas en Perú
  • Congreso
  • Bloqueo de vías

Mundo

Nelson Mandela, los momentos clave de su vida [Fotos]

Sudáfrica llora la muerte de su expresidente y héroe, quien encarnó la dignidad, la lucha contra el odio racial y la reconciliación en su país.

  • Rolihlahla Mandela nació en un pequeño pueblo llamado Mvezo, en el este de Sudáfrica, el 18 de julio de 1918. Fue la primera persona de su familia en ir a la escuela. (Internet)
    1/13

    Rolihlahla Mandela nació en un pequeño pueblo llamado Mvezo, en el este de Sudáfrica, el 18 de julio de 1918. Fue la primera persona de su familia en ir a la escuela. (Internet)

  • Una profesora que no podía pronunciar Rolihlahla lo llamó Nelson. Él era hijo de un jefe tribal Thembu. (Internet)
    2/13

    Una profesora que no podía pronunciar Rolihlahla lo llamó Nelson. Él era hijo de un jefe tribal Thembu. (Internet)

  • Viajó a Johannesburgo en 1941 para eludir un matrimonio arreglado. Allí forjó amistad con Walter Sisulu, quien le consiguió trabajo en el bufete de abogados de Witkin, Sidelsky y Eidelam. También inició su actividad política. (Internet)
    3/13

    Viajó a Johannesburgo en 1941 para eludir un matrimonio arreglado. Allí forjó amistad con Walter Sisulu, quien le consiguió trabajo en el bufete de abogados de Witkin, Sidelsky y Eidelam. También inició su actividad política. (Internet)

  • En 1944 se casó con Evelin Ntoko Mase, de quien se divorció en 1957. En 1958 se casa con Winnie Mandela (en la foto). Este matrimonio duró hasta 1992 y tuvo con ella dos hijas. En 1998 se casó con Graça Machel, su última esposa. (Internet)
    4/13

    En 1944 se casó con Evelin Ntoko Mase, de quien se divorció en 1957. En 1958 se casa con Winnie Mandela (en la foto). Este matrimonio duró hasta 1992 y tuvo con ella dos hijas. En 1998 se casó con Graça Machel, su última esposa. (Internet)

  • Mandela cobra importancia en el Congreso Nacional Africano, en especial con la Campaña de desobediencia civil de 1952 y el Congreso del Pueblo de 1955, cuya Carta de la Libertad provee el programa principal en la causa contra el apartheid. (Internet)
    5/13

    Mandela cobra importancia en el Congreso Nacional Africano, en especial con la Campaña de desobediencia civil de 1952 y el Congreso del Pueblo de 1955, cuya Carta de la Libertad provee el programa principal en la causa contra el apartheid. (Internet)

  • Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. (Internet)
    6/13

    Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. (Internet)

  • Estuvo en la prisión de Robben Island donde desempeñó trabajos forzados en las canteras de cal. Era el preso número 46664 y padeció la segregación en las cárceles, donde recibía menores raciones de comida por su raza. (Internet)
    7/13

    Estuvo en la prisión de Robben Island donde desempeñó trabajos forzados en las canteras de cal. Era el preso número 46664 y padeció la segregación en las cárceles, donde recibía menores raciones de comida por su raza. (Internet)

  • Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela trató por todos los medios de conseguir una democracia libre de prejuicios raciales. (Internet)
    8/13

    Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela trató por todos los medios de conseguir una democracia libre de prejuicios raciales. (Internet)

  • Nelson Mandela junto al político sudafricano Frederik Willem de Klerk recibieron el premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega) el 10 de diciembre de 1993. (Internet)
    9/13

    Nelson Mandela junto al político sudafricano Frederik Willem de Klerk recibieron el premio Nobel de la Paz en Oslo (Noruega) el 10 de diciembre de 1993. (Internet)

  • Nelson Mandela se convirtió el 10 de mayo de 1994 en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. (Internet)
    10/13

    Nelson Mandela se convirtió el 10 de mayo de 1994 en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. (Internet)

  • Para marcar el quinto aniversario de su liberación, en febrero de 1995, Mandela visitó Robben Island, la prisión donde había pasado 18 años.
    11/13

    Para marcar el quinto aniversario de su liberación, en febrero de 1995, Mandela visitó Robben Island, la prisión donde había pasado 18 años.

  • Nelson Mandela llevó el Mundial de Rugby de 2005 a Sudáfrica y su país campeonó. (Internet)
    12/13

    Nelson Mandela llevó el Mundial de Rugby de 2005 a Sudáfrica y su país campeonó. (Internet)

  • Su última aparición en público la realizó en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. (Internet)
    13/13

    Su última aparición en público la realizó en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. (Internet)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 06/12/2013 11:05 a. m.

TAGS RELACIONADOS

Sudáfrica

Biografía

Nelson Mandela

Apartheid

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 1.500 muertos por terremoto: al menos 912 en Turquía y 592 en Siria

Más de 1.500 muertos por terremoto: al menos 912 en Turquía y 592 en Siria

Terremoto en Turquía de magnitud 7.8 deja al menos 15 muertos

Terremoto en Turquía de magnitud 7.8 deja al menos 15 muertos

Chile: Incendios forestales han provocado la muerte de 24 personas y más de mil heridos

Chile: Incendios forestales han provocado la muerte de 24 personas y más de mil heridos

NO TE PIERDAS

Contenido de Peru21

¿Qué es la apología  del terrorismo en las aulas? Senderistas podrían recibir hasta 15 años de cárcel

¿Qué es la apología del terrorismo en las aulas? Senderistas podrían recibir hasta 15 años de cárcel

Más de 1.500 muertos por terremoto: al menos 912 en Turquía y 592 en Siria

Más de 1.500 muertos por terremoto: al menos 912 en Turquía y 592 en Siria

[Opinión] Aldo Mariátegui: “Ahora te toca escribirle al New York Times”

[Opinión] Aldo Mariátegui: “Ahora te toca escribirle al New York Times”

Siguiente artículo
Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados