Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial ante autoridad. (Foto: EFE)
Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial ante autoridad. (Foto: EFE)

La ex candidata presidencial mexicana ha presentado una impugnación al proceso electoral ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, solicitando una investigación y posibles sanciones para el presidente Andrés Manuel López Obrador por su presunta intervención en las elecciones y por la violencia del crimen organizado.

MIRA: DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Gálvez aclaró que no busca la anulación de la elección, sino que se sancione al presidente por su intromisión, subrayando que ha habido múltiples violaciones que deben ser atendidas.

“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. En un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal”, expuso.

La política sostuvo que López Obrador actuó como un auténtico “jefe de campaña” de Claudia Sheinbaum, utilizando sus conferencias diarias para promover su candidatura y amenazando con la eliminación de programas sociales si ganaba otro partido.

Gálvez Ruiz está pidiendo al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, ya que esto podría haber influido de manera indebida en el proceso electoral.

Además, Gálvez señala una clara intervención sistemática y reiterada de los gobernadores en la promoción de la candidatura de Sheinbaum.

La candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. (Foto: EFE)
La candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. (Foto: EFE)


AMLO “cometió violencia política de género” contra Gálvez

Este jueves, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mexicano concluyó que López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez.

El órgano, según un comunicado, determinó esta posición a raíz de “expresiones vertidas” por el presidente en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.

Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

La entonces candidata de Fuerza y Corazón por México presentó desde julio de 2023 denuncias ante la autoridad electoral contra el mandatario y funcionarios de su Gobierno por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una rueda de prensa. (Foto de Sáshenka Gutiérrez / EFE)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una rueda de prensa. (Foto de Sáshenka Gutiérrez / EFE)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Todo lo que debes saber sobre el  asesinato de Jaime Carmona