Vicepresidente de Colombia: "No podemos tener otra Cuba en Venezuela"

La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez,dijo que el "régimen criminal" del mandatario venezolano Nicolás Maduro "es insostenible" y llamó a "presionar con todos los medios posibles" para propiciar su salida.
Colombia: "No podemos tener otra Cuba en Venezuela". En la imagen Marta Lucía Ramírez junto al presidente colombiano Iván Duque. (EFE)

La vicepresidente de , Marta Lucía Ramírez, dijo el lunes en Washington que el continente americano no puede permitir que siga los pasos de Cuba, bajo mandato comunista desde hace seis décadas.

Ramírez dijo que el "régimen criminal" del mandatario venezolano Nicolás Maduro "es insostenible" y llamó a "presionar con todos los medios posibles" para propiciar su salida.

"Cuál será la solución no estoy segura, pero lo que está claro es que no podemos mantener esta situación para siempre. No podemos tener otra Cuba en Venezuela", enfatizó la vicepresidente colombiana, al participar en un foro del American Enterprise Institute (AEI), un grupo de expertos conservadores con sede en la capital estadounidense.

Un régimen comunista gobierna Cuba desde 1959 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro.

Cuba es uno de los principales aliados de Venezuela. Ambos países sostienen estrechos lazos desde 1999, cuando llegó al poder el fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez, mentor de Maduro. Caracas se convirtió desde entonces en un socio estratégico de La Habana, luego de casi una década de crisis económica en la isla tras la caída de la Unión Soviética.

La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez. (EFE)

Ramírez destacó que la situación en Venezuela "es muy grave" y subrayó la "amenaza" que supone para la seguridad de toda la región.

"Allí están los miembros (de la guerrilla colombiana) del ELN (Ejército de Liberación Nacional) actuando activamente, les dan abrigo en Venezuela. Allí está el narcotráfico internacional. Allí hay grupos criminales del mundo entero", dijo luego a periodistas, exhortando a la comunidad internacional a involucrarse fortaleciendo el cerco diplomático contra Maduro con sanciones económicas y políticas.

"Curiosamente se ha hablado de la posibilidad de que Cuba de alguna manera tenga una participación en esto. Yo creo que acá lo importante es mandar un mensaje contundente: por ningún motivo se va a aceptar que el régimen criminal de Maduro mantenga el poder en Venezuela", apuntó, el ser consultada sobre la reciente decisión del Grupo de Lima.

Este bloque de países latinoamericanos y Canadá, que Colombia integra, acordó el viernes invitar a Cuba a participar en los esfuerzos por lograr una salida negociada a la crisis venezolana, al término de una reunión de emergencia celebrada en Lima.

Fuente: AFP

Relacionadas

Estados Unidos envía un portaaviones a Medio Oriente en respuesta a "amenaza creíble" de Irán

El desalmado caso de violación en grupo en la que 6 bomberos de París están involucrados

Exrecluso se corta el cuello para no salir de prisión porque no tenía a dónde ir en España

Ordenan una nueva elección municipal en Estambul, donde perdió Erdogan por "irregularidades"

Policía mata a al menos ocho personas en favela de Río de Janeiro

Juan Guaidó: "Yo no pretendo que se pongan de mi lado, no señor, del lado de la Constitución"

Juan Guaidó manifiesta su deseo de fortalecer relaciones con Panamá

Mujer niega donación a bebé con cáncer porque es hija de lesbianas en EE.UU.

Así informan los medios extranjeros el nacimiento del hijo de Harry y Meghan [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Nicolás Maduro crea el Viceministerio de Atención para la Migración Venezolana

México:Claudia Sheinbaum anunciará parte de su gabinete este jueves

ChatGPT sufrió caída a nivel mundial y usuarios no pueden usar modelo de IA

Diez adolescentes dejaron sus celulares por 5 días: Este fue el resultado

Israel: Benjamín Netanyahu ordena disolver su Gabinete de Guerra

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Siguiente artículo