Senado argentino. (Captura La Nación)
Senado argentino. (Captura La Nación)

ACTUALIZACIÓN


En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación, según informa EFE.

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo como una pieza fundamental para “modernizar y dinamizar” el país sobre la base del liberalismo económico y reducir el rol del Estado en la economía, ya pasó el tramite de la Cámara de Diputados. Si durante su tramitación en particular en el Senado, la iniciativa es modificada, volverá a la Cámara Baja, para su discusión y sanción definitiva.


NOTA ORIGINAL


Al menos cinco diputados que participaban de una multitudinaria manifestación frente al Congreso argentino fueron hospitalizados tras ser reprimidos con gases por la policía, en momentos que los senadores debatían en el recinto un proyecto de ley crucial (Ley de Bases) para la gobernabilidad del presidente .

MIRA: Milei plantea reforma para hacer más “eficiente” el Estado en Argentina con la inteligencia artificial


En las afueras de la sede legislativa se producían violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad que custodiaban el edificio y manifestantes de distintas organizaciones sociales y políticas de izquierda que se movilizaron para repudiar el proyecto de ley. Los activistas lanzaban piedras mientras la policía intentaba dispersarlos lanzando agua con camiones hidrantes y gases lacrimógenos.

Una persona observa su celular mientras se da un incendio a sus espaldas durante enfrentamientos entre la policía y personas que protestan a las afueras del Senado de Argentina. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
Una persona observa su celular mientras se da un incendio a sus espaldas durante enfrentamientos entre la policía y personas que protestan a las afueras del Senado de Argentina. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).

El diario El País indicó que hasta el momento hay tres detenidos y once heridos. Por otro lado, el diario La Nación de Argentina reportó que un auto de la Cadena 3, emisora radial de Córdoba, fue volcada y posteriormente incendiada por los manifestantes. También se prendió fuego contra una bicicletas.



“Es un día muy violento, en 40 años de democracia nunca había visto una represión así”, dijo la diputada opositora Cecilia Moreau a la agencia AFP al confirmar que cinco colegas que acompañaban la manifestación fueron alcanzados por los gases.

La policía antidisturbios repelió a los manifestantes para evitar que se acerquen al Congreso, aislado por vallas. Al menos 40 personas recibieron atención médica en el lugar con irritación en la piel, dijo la Asociación contra la Violencia Institucional, sin aclarar el total de hospitalizados.

Un automóvil de la estación de radio Cadena 3 incendiado durante una protesta frente al Congreso Nacional en Argentina el 12 de junio de 2024. (Foto de Luis ROBAYO/AFP).
Un automóvil de la estación de radio Cadena 3 incendiado durante una protesta frente al Congreso Nacional en Argentina el 12 de junio de 2024. (Foto de Luis ROBAYO/AFP).

“Necesitamos que esta represión cese. Le pedimos que intervengan para cesar con estos actos”, exigió en el recinto la senadora opositora Nora Giménez. La policía no hizo comentarios en lo inmediato sobre lo ocurrido.




DEBATE DE LEY BASES


El Senado debate la ley Bases que en sus 238 artículos incluye incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una reforma laboral, privatizaciones y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal, a quien le urge un respaldo legislativo tras seis meses de gobierno sin lograr la aprobación de ninguna ley.

La reforma laboral en particular “vuelve al siglo pasado cuando el empleado no tenía ningún derecho laboral; no resiste el análisis constitucional y va a generar conflicto y litigiosidad”, acusó el senador opositor Mariano Recalde.


La policía custodia el Senado de Argentina durante un debate de la Ley Bases, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
La policía custodia el Senado de Argentina durante un debate de la Ley Bases, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).


La ley ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados en abril. Si los senadores le dan apoyo, el texto volverá a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

El debate, que puede extenderse hasta la madrugada del jueves, es repudiado en las calles por organizaciones sociales, partidos de izquierda, jubilados, docentes y sindicatos, algunos de los cuales lanzaron una huelga contra el proyecto.

EL presidente Milei volvió a defender su paquete de reformas: “Llevan seis meses discutiendo la ley Bases que hubiera hecho que el ajuste sea menos doloroso, pero a la política eso no le importa”, aseguró en un foro de finanzas en Buenos Aires antes de partir de gira a Europa, adonde participará de la cumbre del G7 en Italia.


In this aerial view demonstrators gather in front of the National Congress in Buenos Aires on June 12, 2024. Argentine senators are discussing a key reform package for the ultra-right-wing president Javier Milei, in a session marked by strikes and demonstrations in front of Congress. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)
In this aerial view demonstrators gather in front of the National Congress in Buenos Aires on June 12, 2024. Argentine senators are discussing a key reform package for the ultra-right-wing president Javier Milei, in a session marked by strikes and demonstrations in front of Congress. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Marco Zunino - La Del Estribo con Diego Molina - entrevista completa