Jaime Bayly se pronuncia sobre crisis diplomática.
Jaime Bayly se pronuncia sobre crisis diplomática.

La crisis diplomática entre y a causa del ingreso de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito (con el fin de arrestar al exvicepresidente ), continúa en subida. Frente a ello, diversas voces se han pronunciado a favor de uno y otro país y entre estos nombres se encuentra la del escritor peruano , quien marcó distancia del gobierno de

MIRA: México y Perú, una relación dañada por la ideología

Es así que Bayly defendió la medida tomada por el mandatario ecuatoriano, la de autorizar la detención de Glas y la irrupción de las fuerzas del orden en la embajada mexicana en Quito.

“¿A quién sirve Noboa? ¿Al demagógico y populista AMLO, defensor de las tiranías bananeras como Venezuela, Cuba o Nicaragua, o al pueblo ecuatoriano, a lo justicia ecuatoriana?”, se pregunta Bayly en uno de sus videos más recientes de su canal de YouTube.

“Noboa tiene que defender a los ecuatorianos”, sentencia en el video titulado

El autor de “No se lo digas a nadie”, argumenta que si bien el derecho internacional y los acuerdos diplomáticos protegen la soberanía de las embajadas, la detención de Glas era algo que Noboa no podía dejar de hacer ya que no debería ser considerado un “asilado político”.

“Jorge Glas no es un perseguido político. Jorge Glas, quien fue vicepresidente de Correa... No merece un asilo político”, considera Bayly.

“(Jorge Glas) es, se ha demostrado en tribunales, un ladrón, un delincuente. Él ha entrado a la embajada mexicana huyendo de la justicia ordinaria ecuatoriana. A él no lo persiguen por sus ideas políticas, cuando fue vicepresidente de Ecuador (2013-2017), cuando Rafael Correa, ahora fugado en Bélgica, era presidente de ese país”.


CRISIS EN AUMENTO

La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Noboa declaró persona ‘non grata’ a la embajadora mexicana, Raquel Serur, en respuesta a comentarios que López Obrador hizo el miércoles sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales en 2023.


Jorge Glas escoltado por miembros del Grupo de Acción Penitenciaria Especial (GEAP) durante su llegada a la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil el 6 de abril de 2024. (Policía Ecuatoriana / AFP).
Jorge Glas escoltado por miembros del Grupo de Acción Penitenciaria Especial (GEAP) durante su llegada a la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil el 6 de abril de 2024. (Policía Ecuatoriana / AFP).

México anunció el viernes que buscaría traer al país a Glas como asilado político, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad, por lo que las fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la embajada para llevárselo.

López Obrador aseveró que “la mayoría” de la comunidad internacional está “apoyando a México porque fue una violación flagrante a la soberanía, al derecho de asilo y a las normas y leyes internacionales”.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Sandro Marcone  [entrevista completa]