Hasta el momento, este virus Nipah ha ocasionado la muerte de dos personas en la India. (Foto referencial: EFE)
Hasta el momento, este virus Nipah ha ocasionado la muerte de dos personas en la India. (Foto referencial: EFE)

La pandemia del coronavirus ocasionó la muerte de millones de personas alrededor del mundo y ahora una epidemia en la India llamada evoca los peores momentos que se vivieron en la emergencia sanitaria.

MIRA: Alarma mundial: India cerró escuelas y negocios por el mortal virus Nipah

Hasta el momento, este virus ha ocasionado la muerte de dos personas y obligó a las autoridades locales a cerrar algunas escuelas en al menos siete aldeas. Por ello, a continuación te contaremos lo que se sabe de Nipah.


¿Qué es el virus Nipah?

El virus de Nipah lleva el nombre del pueblo de Malasia donde fue descubierto por primera vez, pero su letalidad no es nueva. En 1999 se registraron los primeros casos en cerdos y criadores de Malasia y Singapur.

AFP informa que la primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contener el virus.

Y es tanta su importancia, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.


¿Cómo se contagia Nipah?

Como se trata de un virus zoonótico, puede transmitirse de los animales a las personas, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.

Una de las vías de trasmisión del virus es a través de los fluidos corporales de una persona infectada como la saliva y la sangre. Algunos animales, como los murciélagos y cerdos, también pueden contraer el virus y transmitirlo al estar en contacto con alimentos.


¿Cuáles son los síntomas de Nipah?

Los síntomas iniciales de Nipah son fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.


¿Hay vacuna contra Nipah?

Según informa EFE, no existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es de hasta un 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).


VIDEO RECOMENDADO

Hinchas peruanos alientan a la bicolor desde Paraguay

TAGS RELACIONADOS