Greenpeace dice que Jair Bolsonaro está "inundando de veneno" a Brasil

Según Greenpeace, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados en la gestión del actual presidente brasileño, el 43% es considerado como "extremadamente tóxico".
Greenpeace dice que Jair Bolsonaro está "inundando de veneno" a Brasil. (Foto: Reuters)

Río de Janeiro. La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes que el Gobierno del ultraderechista esta "inundando de veneno" a tras autorizar el uso de 42 nuevos agrotóxicos, que se suman a otros 197 aprobados durante su mandato.

Según Greenpeace, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados desde que Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el pasado 1 de enero, el 43% es considerado como "extremadamente tóxico" y el 31% no es aprobado en la Unión Europea.

"Ya pasamos de 200 las aprobaciones de agrotóxicos este año, el país está inundado de veneno", señaló Marina Lacorte, coordinadora de la campaña de Alimentación y Agricultura de Greenpeace, citada en un comunicado.

La activista señaló que si bien se pueden producir alimentos sin la necesidad de utilizar agrotóxicos,"cada vez más venenos llegan a la mesa del pueblo brasileño y más insostenible queda nuestra agricultura, haciéndola inviable a largo plazo".

Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el pasado 1 de enero. (Foto: AFP)

Según Greenpeace, solo de los 42 químicos que fueron autorizados este lunes por el Gobierno de Bolsonaro, 18 son clasificados como "extremadamente tóxicos".

Uno de ellos es un producto elaborado con base en Florpirauxifen-benzil, una molécula nueva en Brasil, que según la ONG puede provocar reacciones alérgicas en la piel y es considerada como altamente tóxica para organismos acuáticos, con efectos prolongados.

Para la organización ambientalista, la autorización de 239 agrotóxicos, en prácticamente seis meses, representa un hecho "inédito" en Brasil, para este mismo período de tiempo, durante la última década.

"Además de los 239 agrotóxicos ya autorizados, hay 440 nuevos pedidos de registro. Si el ritmo de liberación continúa como va, podemos finalizar 2019 con un nuevo récord de aprobación de agrotóxicos, superando 2018", señaló la ONG.

De acuerdo con Greenpeace, en 2018 fueron aprobados 422 agrotóxicos.

Fuente: EFE

Relacionadas

"Ella no es mi tipo", la indignante expresión de Donald Trump a la mujer que lo acusó de violación

Estados Unidos: adolescentes consumen 10 veces más marihuana que hace 30 años

Alemania: Una bomba de la Segunda Guerra Mundial estalló en una pradera sin causar víctimas

Donald Trump ordena a los hospitales que hagan públicas sus tarifas

Fue agredida por su esposo y la acusaron de robo cuando entregó las armas que la ponían en peligro

Arrestan a un hombre por el robo de una estatua de Marilyn Monroe en Hollywood

Multimillonarios de EE.UU. a candidatos presidenciales: "¡Cóbrennos más impuestos!"

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Javier Milei vuelve a Madrid en medio de polémica

Siguiente artículo