Green Card: EE.UU. regularizará a migrantes casados con ciudadanos estadounidenses

La medida permite que migrantes puedan iniciar el proceso para obtener un permiso de residencia sin tener que salir del país. Conoce aquí los detalles.
Migrantes participan en una caravana hacia la frontera con Estados Unidos. (Foto referencial: STRINGER / AFP)

El presidente de Estados Unidos, , celebró el martes 18 de junio la creación de un nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados,

MIRA: Hizo escándalo por el precio del café y la cajera le respondió con martillazos [VIDEO]

La medida, anunciada por la Casa Blanca, permite que los migrantes que no tienen un estatus legal en EE.UU. y están casados con estadounidenses puedan iniciar el proceso para obtener un permiso de residencia sin tener que salir del país.

El Gobierno espera que el plan de regularización anunciado entre en vigor este verano y concederá a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en Estados Unidos, que puede prolongarse por años.

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, haber vivido en el país al menos 10 años y no haber sido deportado en el pasado.


México saludó la medida

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reconoció el anuncio del presidente Joe Biden sobre la creación de un nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados.

“Aproximadamente 500.000 cónyuges y 50.000 hijos de ciudadanos estadounidenses, la gran mayoría mexicanos o mexicoamericanos, podrían beneficiarse de este proceso, evitando así la separación familiar y promoviendo una mayor estabilidad y certeza sobre su futuro”, dijo la Cancillería en un comunicado.

La SRE indicó que estas nuevas medidas “promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en Estados Unidos para extranjeros cónyuges de ciudadanos estadounidenses”, e integrarán de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA en la economía estadounidense.

La Cancillería peruana aún no se manifiesta sobre el anuncio estadounidense, pero se sabe que la legión de peruanos en el país norteamericano es amplia.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Diego Molina - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Asalto a Palacio Quemado EN VIVO: Detienen a general Zúñiga tras intento de golpe de Estado en Bolivia

El expresidente centroamericano que fue condenado a 45 años de cárcel en EE:UU se declara inocente

¿Cuántos golpes de Estado ha sufrido Bolivia?

Fiscalía de Bolivia inicia investigaciones penales contra general Juan José Zúñiga

Evo Morales llama a movilizaciones tras intento de golpe de Estado

Bolivia: ¿Quién es Juan José Zúñiga, el militar que intenta dar un golpe de Estado?

Siguiente artículo