Bolivia: ¿Quién es José Zúñiga, el militar que intenta dar un golpe de Estado?

Este miércoles, el Ejército intentó tomar Palacio Quemado, en medio de una crisis política. Aquí te contamos quién es el comandante que encabeza esta facción.
Comandante Juan José Zuñiga fue destituido el último martes tras referirse a Evo Morales. (Foto: AFP)

Hoy, el Ejército de , liderado por Juan José Zúñiga, intentó tomar Palacio Quemado. El pasado martes, este comandante fue destituido de su cargo tras emitir una serie de declaraciones amenazantes contra el expresidente, quien planea postularse nuevamente a la presidencia en 2025.

MIRA: Intento de golpe de Estado en Bolivia: Presidente Arce toma juramento a nuevo alto mando militar


¿Quién es Juan José Zúñiga?

Juan José Zúñiga Macías, excomandante general del Ejército de Bolivia, es una figura que ha despertado tanto adhesiones como críticas a lo largo de su carrera militar.

Su trayectoria se ha visto envuelta en múltiples controversias y acusaciones que han empañado su imagen pública.

Según informes del diario ‘El Deber’, Zúñiga nunca fue destacado entre los primeros lugares de su promoción, pero su ascenso en las Fuerzas Armadas se debió, en gran medida, a su pericia en inteligencia militar y a su conocimiento profundo de los movimientos políticos.

Precisamente, este conocimiento, junto con su cercanía con sectores sociales, le permitió escalar posiciones dentro del Ejército de Bolivia.

A inicios de 2024, Zúñiga fue ratificado en su cargo por el presidente Luis Arce, lo que demuestra la confianza del gobierno en su liderazgo.

Conocido por varios dirigentes como “el general del pueblo”, Zúñiga ha mantenido una imagen pública de cercanía con las bases sociales, participando activamente en diversos actos. Esta faceta le ha valido apoyo entre ciertos sectores, aunque sus detractores siguen cuestionando su papel y sus decisiones durante su carrera militar.


Denuncias en contra de Juan José Zúñiga

Zúñiga ha sido señalado por el expresidente Evo Morales como uno de los principales implicados en el “Plan Negro”, una supuesta operación que tenía como objetivo perseguir a líderes cocaleros y adversarios políticos. Este plan, que según Morales se ejecutó bajo la supervisión de Zúñiga, ha sido objeto de fuertes críticas y especulaciones en el ámbito político y social del país.

Además de las acusaciones relacionadas con el ‘Plan Negro’, el excomandante general enfrenta serias imputaciones por malversaciones de fondos públicos. Se le acusa de desviar un total de 2,7 millones de bolivianos, dinero destinado a programas sociales.

Estos hechos llevaron a Zúñiga a recibir una sanción que incluyó siete días de arresto y la falsificación de documentos vinculados a pagos de viáticos, hechos que han profundizado la polémica en torno a su figura.


Juan José Zúñiga en contra de la postulación de Evo Morales

En declaraciones hechas el último lunes a un canal de televisión, Zúñiga afirmó categóricamente que Morales “no puede ser más presidente de este país”. Sus palabras y su postura inflexible lo llevaron a ser desplazado de su cargo, pero lejos de aceptar su destitución, decidió liderar un levantamiento en el centro de La Paz.

Zúñiga y sus seguidores ingresaron al palacio presidencial, ubicado frente a la plaza Murillo. Con un tono desafiante, el militar declaró que no permitiría que Morales “pisotee la Constitución” ni “desobedezca el mandato del pueblo”. Enfatizó que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”.


Pronunciamiento de Evo Morales

El expresidente boliviano Evo Morales ha respondido contundentemente a las declaraciones del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien recientemente fue destituido tras amenazar con acciones contra Morales. En un mensaje a través de X (antes Twitter), Morales denunció que este tipo de amenazas son inéditas en democracia y advirtió sobre el riesgo de un autogolpe si no son desautorizadas por las máximas autoridades militares y civiles del país.

“Si no son desautorizadas por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, ministro de Defensa, presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas, se comprobará que lo que en verdad están autorizando es un autogolpe”, escribió Morales en su publicación.



El intercambio entre Morales y Zúñiga se enmarca en un contexto de crecientes tensiones políticas en Bolivia, donde el actual presidente, Luis Arce, y Morales, alguna vez aliados y ahora enemigos políticos, han estado involucrados en acusaciones mutuas. Arce ha denunciado un supuesto “golpe blando” en marcha para acortar su mandato, atribuyendo indirectamente a Morales la responsabilidad detrás de demandas que podrían minar su gobierno y el modelo económico vigente.

El expresidente Morales, quien fue inhabilitado el año pasado para participar en las elecciones de 2025 por el Tribunal Constitucional Plurinacional, ha sido centro de controversia debido a su intento de buscar una cuarta presidencia, lo cual fue impedido por la prohibición constitucional de reelecciones continuas.

En respuesta a Zúñiga, quien confundió esta sentencia con disposiciones constitucionales, Morales afirmó: “El señor Morales ya ha sido presidente tres, cuatro gestiones, re, re, reelegido. Legalmente, está inhabilitado”, refiriéndose a la interpretación errónea del militar sobre la ley electoral boliviana.

Las declaraciones y acciones de Zúñiga han generado una profunda crisis política en Bolivia. La situación se mantiene tensa, con una fuerte presencia militar en la capital y una creciente preocupación por las posibles repercusiones de este levantamiento.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo