/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Esperan que Francisco haga cambios en la polémica Curia Romana

Esta instancia es considerada un avispero de las luchas por el poder en el Vaticano. Nombramientos que haga el Papa darán la pauta del alcance de sus reformas.

Imagen
Fecha Actualización
El Papa Francisco ha multiplicado los gestos en sus dos semanas de pontificado, en particular durante esta Semana Santa, momento grande del catolicismo, pero el más esperado será un cambio en la polémica Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia.

Desde que fue elegido el pasado 13 de marzo, casi no pasa un día sin que este jesuita de gustos sencillos y carácter de hierro, introduzca algún cambio en la liturgia, como se ha visto en las ceremonias de esta Semana Santa, o , por elegir una humilde habitación de la residencia de Santa Marta, una especie de colegio mayor de religiosos, en vez del lujo del apartamento papal del Vaticano.

El Jueves Santo decidió ir a una cárcel de menores para la ceremonia del lavado de pies a doce reclusos de varias nacionalidades, sexos e incluso confesiones religiosas, pues entre ellos había dos musulmanes, y se permitió decirles a estos jóvenes emocionados y alucinados que "quien está en lo más alto debe servir a los demás".

El propio predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, comparó en la liturgia pascual de este Viernes Santo a la Iglesia Católica con un "antiguo edificio" e instó a Francisco a "volverla a la simplicidad y la sencillez de sus orígenes".

DEVOLVER LA CREDIBILIDADPara el sacerdote español Juan Rubio, director de la revista Vida Nueva y autor del libro La viña devastada, la "gran responsabilidad del nuevo Papa es devolver la credibilidad que la Iglesia estaba perdiendo".

"Hemos pasado del Vaticano como una corte a una gran parroquia", declaró por teléfono a la agencia AFP. Rubio considera que los "pequeños gestos" que ha prodigado el exarzobispo y cardenal de Buenos Aires "preceden a los grandes cambios".

Y es que para Francisco, la Iglesia debe "salir de sí misma e ir a la periferia, no solo geográfica, sino existencial". Este trabajo sin duda lo ha facilitado su predecesor, Benedicto XVI con su renuncia, lo que en sí ya ha supuesto un paso gigantesco, reconoce Rubio.

Y al menos en las apariencias hay una gran complicidad entre el viejo y cansado Papa emérito, que pasa sus días en la residencia de verano papal de Castelgandolfo, y el nuevo ocupante del trono de Pedro.

En estos quince días se han reunido o han hablado en varias ocasiones, la última el Jueves Santo en una "larga" llamada telefónica "intensa y significativa", según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Según Rubio, el escándalo Vatileaks, la filtración a la prensa de documentos confidenciales del papa Benedicto XVI, y el informe secreto que éste le entregó a Francisco servirán para empezar a depurar a la Iglesia.

"Escucha a todos pero las decisiones las toma solo", dice por su parte el vaticanista italiano Bruno Bartoloni a la AFP.

"Da la sensación de que sabe lo que quiere y lo que hace", agrega, antes de vaticinar que el nuevo Papa puede "ir bastante lejos" en las urgentes reformas de esta Iglesia salpicada en los últimos años por grandes escándalos, como las luchas de poder intestinas, los casos de pederastia entre el clero o los turbios tejemanejes del Banco del Vaticano, el IOR, en la mira de la justicia italiana por blanqueo de dinero.

Se esperan cambios sobre todo en la Curia Romana, considerada un avispero por las luchas descarnadas por el poder. Por eso, los nombramientos que haga Francisco, en particular el poderoso secretario de Estado, darán la pauta del alcance de sus cambios.

Hasta ahora, la curiosidad que suscita el primer Papa jesuita y procedente del nuevo mundo ha sido mayor que la irritación que genera su intención de comportarse como "obispo pobre" entre los prelados más conservadores, recuerda el vaticanista Marco Politi.

Por eso, nadie espera que su labor vaya a ser fácil.