/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Imagen
Fecha Actualización
Este domingo, millones de mexicanos irán a las urnas para elegir al nuevo presidente para el periodo 2024 -2030. El futuro de México se disputa entre la continuidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el giro hacia la derecha en un eventual gobierno de la oposición.
Si bien el Perú y México han tenido una relación de fraternidad latinoamericana y fuertes vínculos comerciales gracias a la Alianza del Pacífico, todo esto se vio estropeado luego de que el mandatario mexicano no aceptara reconocer a la presidenta Dina Boluarte.
De acuerdo a AMLO, el expresidente Pedro Castillo fue injustamente preso y destituido por el Congreso, a pesar de que perpetró un golpe de Estado y buscó convertirse en dictador. Tras ello, las relaciones peruano mexicanas se sumieron en tensión al punto de que el presidente mexicano se negó a entregarle la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico al Perú.
Además, también cabe mencionar la imposición de visa a peruanos que estableció el gobierno mexicano en abril de este año. Una medida cuestionada por expertos y calificada como un acto de carácter político más migratorio.
No obstante, tras el fin del sexenio de AMLO surge la incógnita de si la elección de su sucesor generará un cambio en las relaciones con el Perú.
¿QUÉ PASARÁ SI GANA LA CANDIDATA OFICIALISTA?
Las encuestas indican que la partidaria de López Obrador, Claudia Sheinbaum, obtendría la victoria este domingo y sucedería a su mentor en diciembre. La elección de Sheinbaum implicaría una continuación de las políticas aplicada por el actual gobierno, que además han sido defendidas por la candidata de izquierda. Sin embargo, en el materia de política exterior, ha evitado referirse las simpatías de su mentor por autócratas como el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel; el autócrata de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de Nicaragua, Daniel Ortega.
En consecuencia, parece que en relaciones exteriores, en un eventual gobierno de Sheinbaum, no habría mayor viraje ideológico. Incluso, el expresidente golpista Pedro Castillo manifestó su apoyo a la candidata a través de su cuenta de X.
“Este 2 de junio celebraremos el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien auguramos se convierta en la primera mujer presidenta del querido y hermano país de México. ¡Todo con el pueblo! ¡Nada sin él!”, manifestó este miércoles.
En ese sentido, todo indicaría que los lazos con Perú permanecerían tensos, lo que implicaría además un continuo desinterés por la Alianza del Pacífico, cuyo protagonismo ha venido a menos tras las elecciones de los presidentes de izquierda López Obrador, Gustavo Petro, Pedro Castillo y Gabriel Boric.
Además, de acuerdo a ADEX, en 2022 Perú exportó a México 842 millones de dólares. Esto lo posicionó como el sexto proveedor de América Latina al país norteamericano. Mientras que Perú importó más de US$ 2,000 millones en el mismo año.
Asimismo, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, este país es el cuarto socio comercial de Perú a nivel global.
En ese sentido, la relaciones comerciales entre ambos países son de suma importancia. Esto, entre otras cosas, gracias a la Alianza del Pacífico, que posicionó a los cuatro países miembros como un bloque atractivo para las inversiones asiáticas, europeas y norteamericanas.
No obstante, en un eventual gobierno de Claudia Sheinbaum, si continúa con la política exterior de su mentor, difícilmente se pueda fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos que caracterizaron a Perú y México hasta diciembre de 2022.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO