Fotografía cedida este miércoles por la presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en Palenque, Chiapas (México). EFE/Presidencia de México
Fotografía cedida este miércoles por la presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en Palenque, Chiapas (México). EFE/Presidencia de México

está a solo días de presenciar sus elecciones presidenciales 2024, un proceso que tiene la atención de todo el continente debido a que podría marcar un hito histórico: el país latinoamericano podría tener una presidenta por primera vez en su historia. Sin embargo, también existe otro factor fundamental: la inseguridad. A pesar de que el presidente ha señalado que la paz está garantizada.

MIRA: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la probable próxima presidenta de México?

Justamente AMLO usó este martes su penúltima Mañanera (discurso matutino) previo a la jornada electoral afirmando que la Guardia Nacional cuidará que el proceso se lleve a cabo sin incidentes.

El presidente aseguró que las del próximo 2 de junio serán las elecciones limpias, libres y sobre todo pacíficas, y afirmó que se trabaja para ese propósito de la mano de gobiernos estatales y el Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una conferencia de prensa matutina, el 27 de mayo de 2024, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. (Foto de Mario Guzmán / EFE)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una conferencia de prensa matutina, el 27 de mayo de 2024, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. (Foto de Mario Guzmán / EFE)


“Consideramos que van a ser unas elecciones limpias libres y sobre todo pacíficas, ese es mi pronóstico, eso es lo que yo sostengo y además estamos trabajando con ese propósito con los gobiernos estatales y con el INE para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente”, indicó el presidente López Obrador.

Pidió también a los mexicanos acercarse a votar sin ningún tipo de temor.

“Van a ser las elecciones, ese es mi pronóstico, más limpias, más libres en la historia de México las del domingo, así como se los estoy comentando. Apostaron nuestros adversarios, los conservadores, a que iba a haber violencia. y afortunadamente no ha sido así”, expuso.


LAS ELECCIONES

Con dos mujeres encabezando las encuestas, México podría elegir a su primera presidenta, una gran paso en un país marcado durante mucho tiempo por su cultura “machista”. Las elecciones serán también las mayores en la historia del país, con más de 20,000 puestos en liza en el Congreso y en gobiernos locales, según el Instituto Nacional Electoral.


La candidata presidencial de izquierda mexicana Claudia Sheinbaum habla con sus partidarios durante un mitin en Tlajomulco de Zúñiga, estado de Jalisco, México, el 14 de mayo de 2024. (Foto de ULISES RUIZ / AFP).
La candidata presidencial de izquierda mexicana Claudia Sheinbaum habla con sus partidarios durante un mitin en Tlajomulco de Zúñiga, estado de Jalisco, México, el 14 de mayo de 2024. (Foto de ULISES RUIZ / AFP).


La cantidad de cargos en disputa ha alimentado el derramamiento de sangre durante las campañas, ya que los grupos criminales han aprovechado los comicios locales como una ocasión para ejercer su poder.

Este martes se supo que la candidata presidencial oficialista, , mantiene una ventaja de 20 puntos porcentuales en la intención de voto sobre la candidata opositora , a cinco días de que sean las elecciones del 2 de junio, según una encuesta publicada por El Universal.


Xóchitl Gálvez junto a su esposo y sus hijos durante un evento de campaña. (Foto: Facebook Xóchitl Gálvez)
Xóchitl Gálvez junto a su esposo y sus hijos durante un evento de campaña. (Foto: Facebook Xóchitl Gálvez)
Xóchitl Gálvez junto a su esposo Rubén Sánchez y sus hijos.
Xóchitl Gálvez junto a su esposo Rubén Sánchez y sus hijos.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Xioczana Canales, futbolista