El presidente de la República Islámica de Irán, ayatolá Ebrahim Raisi.
El presidente de la República Islámica de Irán, ayatolá Ebrahim Raisi.

ACTUALIZACIÓN

Irán pidió “ayuda” al Gobierno de Estados Unidos después de que se estrellara un helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pero el país no pudo prestar esa asistencia “en gran medida por razones logísticas”, según Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado citado por CNN.

“Les dejamos claro que ofreceríamos ayuda como haríamos en respuesta a cualquier petición de un gobierno extranjero en este tipo de situación y, finalmente, no pudimos proporcionar esa ayuda”, dijo el portavoz.

Miller no quiso dar detalles sobre qué tipo de ayuda solicitó Irán ni cómo se hizo la petición.

A pesar de una declaración anterior de Miller expresando “condolencias oficiales” por la muerte de Raisi, Miller llamó a al presidente iraní “un participante despiadado en la represión del pueblo iraní durante casi cuatro décadas”.

ACTUALIZACIÓN

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas guardó este lunes un minuto de silencio en memoria del presidente de Irán Ebrahim Raisi y su ministro de Relaciones Exteriores, fallecidos en un accidente de helicóptero.

El Consejo “presenta sus condolencias y expresa su cercanía con las familias y el pueblo de la República Islámica de Irán”, declaró el embajador de Mozambique Pedro Comissario Afonso, quien ejerce la presidencia rotativa. Todos los representantes diplomáticos, incluyendo al embajador adjunto de Estados Unidos Robert Wood, se pusieron de pie.

El gesto fue repudiado por Israel.

MIRA Israel dice que no estuvo detrás de la muerte de Ebrahim Raisi, pero no lamenta su deceso


ACTUALIZACIÓN

Las elecciones presidenciales de Irán tendrán lugar el viernes 28 de junio, según se definió tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un siniestro de helicóptero.

La agencia estatal iraní de noticias IRNA detalló que los candidatos pueden inscribirse del 30 de mayo al 3 de junio, y la campaña electoral se desarrollará desde el 12 de junio hasta la mañana del 27 de junio.

ACTUALIZACIÓN

El accidente del helicóptero en el que murió el presidente iraní, Ebrahim Raisí, se debió a un “fallo técnico”, informó la agencia estatal IRNA, mientras se ha creado una comisión para investigar la causa del siniestro.

El medio estatal no ofreció más información respecto a las causas del accidente que ocurrió el domingo.

MIRA Quién era Ebrahim Raisi, el ultraconservador presidente de Irán que murió en accidente aéreo


NOTA ORIGINAL

Luego de varias horas de intensas búsqueda se confirmó la muerte de Ebrahim Raisi, el jefe de Estado de Irá, quien se trasladaba junto a altos funcionarios de su país.

Previamente, los equipos de rescate ubicaron la nave y

El mandatario viajaba con el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y otros funcionarios y guardaespaldas, informó la agencia estatal de noticias IRNA. Se precisó que también encontraba el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz.

Ayer se confirmó la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero
Ayer se confirmó la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero

Las malas condiciones climáticas dificultaron las tareas de rescate que se extendieron por largas horas.

La nave en la que viajaba Raisi era un Bell 212 que formaba parte de un convoy de tres aparatos.

El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, en un primer momento se refirió a un “aterrizaje brutal” del helicóptero, pero no se conocían detalles.

El mandatario regresaba de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.

Irán guardará cinco días de luto tras la muerte del presidente.

“El presidente de pueblo iraní, trabajador e infatigable (...), ha sacrificado su vida por la nación”, dijo el gobierno.

“Aseguramos a la nación leal que, con la ayuda de Dios y el respaldo del pueblo, no habrá la mínima perturbación en la administración del país”, agregó.

¿QUIÉN ERA EL PRESIDENTE DE IRÁN?

Raisi era un clérigo de 63 años, considerado como alguien de línea dura con opiniones políticas ultraconservadoras, muy cercano al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, informa la BBC.

En 2021 asumió la presidencia de Irán en unas polémicas elecciones, y en momentos en que el país enfrentaba múltiples desafíos, incluidos graves problemas económicos, crecientes tensiones regionales y conversaciones estancadas sobre la reactivación de un acuerdo nuclear con potencias mundiales.

El gobierno estuvo dominado por las protestas antigubernamentales que se extendieron por todo Irán en 2022, así como por la actual guerra en Gaza entre Israel y el grupo palestino Hamás, respaldado por Irán, durante la cual volvió a resurgir la guerra en la sombra entre Irán e Israel.

Raisi estaba sometido a sanciones de Estados Unidos y se lo había vinculado con ejecuciones de presos políticos en el pasado.

Era el segundo funcionario de mayor rango en el país, después de Jamenei.

Ebrahim Raisi nació en 1960 en Mashhad, la segunda ciudad más grande de Irán y sede del santuario musulmán chiita más sagrado del país.

A los 25 años se convirtió en el fiscal adjunto de Teherán.

En 2017 postuló a la presidencia de Irán y perdió de modo contundente frente a Hasán Rouhani.

En 2019, el ayatolá Jamenei lo nombró para el poderoso cargo de jefe del poder judicial, cargo que desempeñó hasta que, en su segundo intento presidencial, ganó los comicios en junio de 2021.

A Raisi se le señala como miembro del llamado “Comité de la Muerte”, un grupo de cuatro jueces que en 1988 emitió secretamente sentencias de muerte contra unos 5.000 presos encarcelados, según Amnistía Internacional. Así cita la BBC, además de indicar que nunca abordó las acusaciones sobre su papel en ellas: “Incluso negó reiteradamente su participación en las condenas a muerte. Pero también llegó a decir que estaban justificadas por una fatua, o sentencia religiosa, del antiguo líder supremo, el ayatolá Jomeini”.

REACCIONES


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, estuvo entre los que expresaron pesar por la muerte del presidente iraní, a quien lo calificó de “un excelente ser humano, defensor de la soberanía de su pueblo y amigo incondicional de nuestro país”.

Pakistán declaró un día de luto y el Líbano tres días de luto, mientras los gobiernos expresaban sus condolencias a Irán.

El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió a Raisi como un “político destacado”.

“Raisi fue un político destacado cuya vida entera estuvo dedicada a servir a su patria”, dijo Putin. “Como verdadero amigo de Rusia, hizo una valiosa contribución personal al desarrollo de las relaciones de buena vecindad entre nuestros países”.

El presidente chino, Xi Jinping, calificó la muerte de Raisi de “trágica” y dijo que “el pueblo chino ha perdido a un buen amigo”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, expresó su solidaridad con Irán y dijo que Siria trabajó con Raisi “para garantizar que las relaciones estratégicas entre Siria e Irán florezcan siempre”.

El presidente egipcio Abdel Fattah El-Sissi expresó la solidaridad de Egipto con “los dirigentes y el pueblo de Irán en esta gran pérdida”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llamó a Raisi un “valioso colega y hermano”.

“Como colega que fue testigo personalmente de sus esfuerzos por la paz del pueblo iraní y de nuestra región durante su mandato en el poder, recuerdo al señor Raisi con respeto y gratitud”, dijo Erdogan en las redes sociales.

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que estaba consternado por el acontecimiento y que “India apoya a Irán en este momento de dolor”.

Raisi era un aliado de Hamas frente a Israel. “Pensamos que Palestina es la primera cuestión del mundo musulmán”, declaró.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador lamentó la trágica muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, así como la de su ministro de Asuntos Exteriores Hosein Amirabdolahian.

“Quiero ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente -hasta ahora es la información que se tiene- del presidente y del canciller de esa nación. Nuestro más profundo pésame por este fallecimiento de los dirigentes, del presidente, del canciller y de otros miembros del gobierno de Irán”, dijo el mandatario en la conferencia matutina de este lunes.

Estados Unidos expresó sus condolencias por la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo el lunes el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, quien reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo iraní.

“Mientras Irán elige un nuevo presidente, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo iraní y a su lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales”, declaró.

PERÚ SE PRONUNCIA

“El Perú lamenta el fallecimiento del presidente de la República Islámica de Irán, Seyyed Ebrahim Raisi, de su canciller Hossein Amirabdollahian, y de los demás miembros de su comitiva en el fatídico accidente, y expresa sus sentidas condolencias al Gobierno y al pueblo iraní”, señaló este mediodía la Cancillería de Perú.

LAS CONDOLENCIAS DEL PAPA

El papa Francisco transmitió su pésame al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, este lunes por la muerte del presidente Ebrahim Raisi.

“Confiando las almas de los fallecidos a la merced del Todopoderoso, y con las oraciones por aquellos que lloran su pérdida, especialmente sus familias, transmito la garantía de la proximidad espiritual a la nación en estos difíciles momentos”, dijo el papa en un telegrama dirigido a Jamenei.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Coronel Harvey Colchado se retira del Congreso tras responder en Comisión de Fiscalización





TAGS RELACIONADOS