/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ecuador: Correa dice que “no hay golpistas” y pide elecciones anticipadas

Imagen
Fecha Actualización
El expresidente de Ecuador Rafael Correa aseguró hoy que las protestas callejeras en su país no responden a ningún “golpe de Estado” y pidió la celebración de elecciones anticipadas para solucionar el problema.
“Nos llaman golpistas cuando llevamos dos años de la peor persecución política. Aquí no hay golpistas, los conflictos en democracia se resuelven en las urnas”, dijo el exmandatario en un vídeo difundido por redes sociales.
Se refería a la acusación que hizo el lunes el presidente Lenín Moreno, quien dijo que la actual ola de protestas en las calles ecuatorianas se originan en elementos externos alentados por el correísmo.
Correa, que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 y está requerido por la Justicia de su país por distintos casos de supuesta corrupción, aseguró que el adelanto de las elecciones está contemplado en las leyes de su país para casos de “conmoción social” y que, de celebrarse, “el resultado será más contundente que en las calles”.
Ecuador vive desde la semana pasada una ola de disturbios y protestas a raíz de la cancelación del subsidio a las gasolinas, una decisión que Moreno adoptó para incrementar los ingresos del Estado y, con ello, satisfacer las demandas del FMI.
Esta institución, así como otras internacionales, concedieron recientemente al país a una línea de crédito de más de 10,000 millones de dólares.Correa describió las medidas de Moreno como un “paquetazo” que no era necesario porque “no ha caído el precio del petróleo, ni ha ocurrido ningún desastre natural”.
“Es pura corrupción e ineptitud, mientras ellos se reducen sus impuestos”, afirmó el exmandatario que reside en Bélgica y no puede regresar a Ecuador porque iría a prisión inmediatamente por violación de medidas cautelares.
Como en sus días de Gobierno, el exmandatario criticó duramente a la prensa y a los partidos de antaño como responsables de la situación en su país, y calificó a Moreno como “el mayor farsante de nuestra época”."Han destrozado la patria, pero nos levantaremos, seguiremos adelante", dijo en su mensaje.
(Con información de EFE)