Los refuerzos estadounidenses de la 4.ª División de Infantería en Utah Beach, en la costa de Normandía, el 6 de junio de 1944, durante el el desembarco. (US National Archives / AFP).
Los refuerzos estadounidenses de la 4.ª División de Infantería en Utah Beach, en la costa de Normandía, el 6 de junio de 1944, durante el el desembarco. (US National Archives / AFP).

Este 6 de junio se conmemoran 80 años del desembarco de Normandía, en la que se rindió homenaje a los soldados extranjeros y a los resistentes franceses que lucharon contra la ocupación nazi. Este hecho marcó un hito para los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde Plumelec, en la región de la Bretaña, el presidente de Francia, Emanuel Macron rindió tributo a la veintena de paracaidistas franceses que estaban entre Saint-Marcel y Plumelec y que aterrizaron “en medio del dispositivo enemigo para ayudar a los resistentes bretones, determinados y valientes”.

Achille Muller, uno de estos paracaidistas de aquella operación, estaba hoy presente en la ceremonia, a sus 99 años.

“Estemos a la altura de nuestra herencia de valentía”, pidió el presidente galo en el primer acto de unas conmemoraciones que cuentan con la presencia del presidente estadounidense, Joe Biden, quien llegó esta mañana a Francia.


Presencia de Biden y ausencia de Putin

El presidente estadounidense Joe Biden (4-I) recibido por el primer ministro francés Gabriel Attal (2-I) a su llegada al aeropuerto de París Orly, este miércoles 5 de junio. EFE/EPA/Mohammed Badra
El presidente estadounidense Joe Biden (4-I) recibido por el primer ministro francés Gabriel Attal (2-I) a su llegada al aeropuerto de París Orly, este miércoles 5 de junio. EFE/EPA/Mohammed Badra

Biden, que se va a quedar en el país galo hasta el domingo por la tarde, irá a Normandía mañana para asistir a una ceremonia en el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer, donde estará con Macron.

A continuación, ambos mandatarios se desplazaran a Omaha Beach, en las playas donde comenzaron los desembarcos aliados el 6 de junio de 1944 en la que fue gran ofensiva contra la Alemania nazi en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial.

Allí tendrá lugar el acto central, al que asistirán 25 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el rey Carlos III del Reino Unido, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente italiano, Sergio Mattarella y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El gran ausente será el presidente ruso, Vladímir Putin, al que no se ha invitado, como tampoco se ha invitado a ningún representante de su país, rompiendo la tradición de conmemoraciones pasadas, y todo por el conflicto en Ucrania.


Carlos III expresa “eterna gratitud”

El rey Carlos III pronuncia un discurso junto a la reina Camilla en el acto conmemorativo del 80 aniversario del Día D, en Southsea Common, Portsmouth, Gran Bretaña, este 5 de junio. EFE/EPA/Neil Hall/Pool
El rey Carlos III pronuncia un discurso junto a la reina Camilla en el acto conmemorativo del 80 aniversario del Día D, en Southsea Common, Portsmouth, Gran Bretaña, este 5 de junio. EFE/EPA/Neil Hall/Pool

El himno británico ‘God Save the Queen’ sonó también hoy en el memorial de Plumelec en honor a la participación de los británicos en la liberación de Francia de la Alemania nazi.

Al otro lado del Canal de la Mancha, en Portsmouth, el rey Carlos III pidió este miércoles recordar “el coraje y la valentía” de los que participaron en el Día D, el desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial, y expresó la “eterna gratitud” por la liberación de Europa.

El monarca británico participó en la conmemoración por los 80 años del Día D junto a la reina Camila y frente a un reducido número de antiguos combatientes, militares y representantes políticos.

”Las historias de coraje, resiliencia y solidaridad que hemos escuchado hoy y a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que le debemos a esa gran generación de tiempos de guerra”, afirmó Carlos III en el gran escenario construido en Portmouth para conmemorar el aniversario.

EFE


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Javier Ichazo, presidente de CADE Universitario