Ante candidatura de Evo Morales varias ciudades de Bolivia se paralizan

El paro con bloqueos y protestas callejeras se realizaba en ocho de las nueve ciudades capitales de los departamentos del país.
Foto 1 de 5
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
"Estamos preparados para enfrentar las mentiras y derrotar las políticas del imperio para saquear nuestros recursos naturales", señaló el mandatario Evo Morales. (Foto: EFE)
Cada palabra del presidente boliviano fue seguida con atención por sus adeptos que no dejaban de interrumpirlo para elevar cánticos como "Evo de nuevo". (Foto: EFE)
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)
"Estamos preparados para enfrentar las mentiras y derrotar las políticas del imperio para saquear nuestros recursos naturales", señaló el mandatario Evo Morales. (Foto: EFE)
Cada palabra del presidente boliviano fue seguida con atención por sus adeptos que no dejaban de interrumpirlo para elevar cánticos como "Evo de nuevo". (Foto: EFE)

, presidente de Bolivia, inició su gobierno en 2006 y luego de tres años aprobó una nueva Constitución que abrió las puertas a la reelección consecutiva por única vez, la cual le permite actualmente su cuarta postulación, señala AP.

La oposición a Morales subió de tono, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitara el martes al mandatario para las primarias partidarias de enero, antesala de las elecciones generales de octubre de 2019.

Ante el rechazo de la postulación a un cuarto mandato sucesivo del de Bolivia, las principales ciudades han sido bloqueadas este jueves por una una huelga convocada por grupos opositores, según constato AFP.

Los huelguistas piden que se respete el referéndum de febrero de 2016 en donde se rechazo la reforma constitucional promovida por el gobierno para habilitar a para las elecciones de noviembre de 2019.

A falta del servicio municipal de transporte en La Paz, que paró por orden del alcalde opositor Luis Revilla, y la circulación irregular de taxis y micros, miles de personas hacían filas en la estación del teleférico de la exclusiva zona sur para transportarse hacia el centro de la ciudad.

Los ministros del Interior, Carlos Romero, y de la Presidencia, Alfredo Rada, minimizaron los bloqueos e incluso señalaron que en el país se trabaja con normalidad.

Desobediencia civil
Paralelamente, tres prominentes activistas de derechos humanos coincidieron en llamar a la "desobediencia civil".

"No existe independencia de poderes y el pueblo queda en absoluta indefensión. A partir de ahora emerge el legítimo derecho a la rebelión y a la desobediencia civil", afirmó el ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín.

Rolando Villena, también ex defensor del Pueblo, afirmó que si Morales "no respeta el voto popular, el pueblo está en el derecho a tener todos los mecanismo que están a su alcance para que, mediante la desobediencia civil, se rebele pacíficamente".

Relacionadas

Morales cada vez más Maduro

Morales califica de "chantaje" la amenaza de sanciones de EE.UU.

Candidato al gobierno regional de Arequipa promete hacer acuerdos con Evo Morales

Opositor de Evo Morales descarta presentarse a las elecciones presidenciales de Bolivia

Evo Morales inscribe su candidatura para las primarias en Bolivia

Guatemala: Aumento de erupción de volcán de Fuego provoca una autoevacuación

Canciller de Venezuela vuelve a acusar a autoridades colombianas de "vividores"

VER Argentina - México EN VIVO ONLINE por el Amistoso FIFA 2018 desde Malvinas

Mauricio Macri tras hallazgo de submarino ARA San Juan: "Se abre una etapa de serias investigaciones"

Miles conmemoran en Atenas el levantamiento universitario de 1973 | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Javier Milei vuelve a Madrid en medio de polémica

Siguiente artículo