Presos se amotinan en cárcel de La Paz en medio de crisis política | FOTOS

Los reclusos de la cárcel de San Pedro, situada a 10 cuadras de la casa de gobierno, se rebelaron impidiendo el ingreso de guardias y funcionarios penitenciarios
Foto 1 de 10
“Justicia, justicia”: presos se amotinan en cárcel de La Paz en medio de crisis política. (Foto: AFP)
Al grito de “justicia, justicia”, los presos del principal penal de La Paz se amotinaron para exigir mejores condiciones y la renuncia de un funcionario penitenciario. (Foto: AFP)
Los reclusos de la cárcel de San Pedro, situada a 10 cuadras de la casa de gobierno, se rebelaron impidiendo el ingreso de guardias y funcionarios penitenciarios. (Foto: AFP)
Una veintena de presos subió al techo del panel y gritaba consignas, entre ellas “justicia, justicia”. (Foto: AFP)
Los prisioneros son vistos durante un motín en demanda de la renuncia del director de prisiones Ernesto Vergara en La Paz el 12 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
“No tenemos garantías para entrar al centro penitenciario”, dijo a la prensa el director regional de régimen penal, Ernesto Vergara, quien renunció satisfaciendo una de las demandas de los amotinados. (Foto: AFP)
Otra de las demandas era cambios en los horarios de visitas en el penal, con unos 1.500 reclusos, según las últimas cifras conocidas, y con altos niveles de hacinamiento. (Foto: AFP)
Un reo conversó con la prensa durante los disturbios en la prisión de San Pedro en La Paz. (Foto: AFP)
Además del hacinamiento y la corrupción policial, los presos en Bolivia son víctimas de la lentitud del sistema judicial, pues el 75% de ellos no tiene condena judicial firme, según informes de prensa. (Foto: AFP)
La Paz cumplió este martes una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios. (Foto: AFP)
“Justicia, justicia”: presos se amotinan en cárcel de La Paz en medio de crisis política. (Foto: AFP)AFP
Al grito de “justicia, justicia”, los presos del principal penal de La Paz se amotinaron para exigir mejores condiciones y la renuncia de un funcionario penitenciario. (Foto: AFP)AFP
Los reclusos de la cárcel de San Pedro, situada a 10 cuadras de la casa de gobierno, se rebelaron impidiendo el ingreso de guardias y funcionarios penitenciarios. (Foto: AFP)AFP
Una veintena de presos subió al techo del panel y gritaba consignas, entre ellas “justicia, justicia”. (Foto: AFP)AFP
Los prisioneros son vistos durante un motín en demanda de la renuncia del director de prisiones Ernesto Vergara en La Paz el 12 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)AFP
“No tenemos garantías para entrar al centro penitenciario”, dijo a la prensa el director regional de régimen penal, Ernesto Vergara, quien renunció satisfaciendo una de las demandas de los amotinados. (Foto: AFP)AFP
Otra de las demandas era cambios en los horarios de visitas en el penal, con unos 1.500 reclusos, según las últimas cifras conocidas, y con altos niveles de hacinamiento. (Foto: AFP)AFP
Un reo conversó con la prensa durante los disturbios en la prisión de San Pedro en La Paz. (Foto: AFP)AFP
Además del hacinamiento y la corrupción policial, los presos en Bolivia son víctimas de la lentitud del sistema judicial, pues el 75% de ellos no tiene condena judicial firme, según informes de prensa. (Foto: AFP)AFP
La Paz cumplió este martes una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios. (Foto: AFP)AFP

Al grito de “justicia, justicia”, los presos del principal penal de La Paz se amotinaron este martes para exigir mejores condiciones y la renuncia de un funcionario penitenciario, en medio de la crisis política en .

Los reclusos de la cárcel de San Pedro, situada a 10 cuadras de la casa de gobierno, se rebelaron impidiendo el ingreso de guardias y funcionarios penitenciarios, observó un periodista de la AFP.

Una veintena de presos subió al techo del panel y gritaba consignas, entre ellas “justicia, justicia”.

No tenemos garantías para entrar al centro penitenciario”, dijo a la prensa el director regional de régimen penal, Ernesto Vergara, quien renunció este martes satisfaciendo una de las demandas de los amotinados.

Otra de las demandas era cambios en los horarios de visitas en el penal, con unos 1.500 reclusos, según las últimas cifras conocidas, y con altos niveles de hacinamiento.

Además del hacinamiento y la corrupción policial, los presos en Bolivia son víctimas de la lentitud del sistema judicial, pues el 75% de ellos no tiene condena judicial firme, según informes de prensa.

La Paz cumplió este martes una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios, dos días después de que renunciara el presidente Evo Morales, tras tres semanas de paros y protestas contra su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre.

La cárcel de mujeres de La Paz se mantenía en calma, según medios locales.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Siguiente artículo