El Avifavir es un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza. (Foto: AFP)
El Avifavir es un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza. (Foto: AFP)

Esta mañana el informó que nuestro país ha solicitado la compra del fármaco ruso que ha logrado resultados favorables en los pacientes que se han tratado con ella: el Avifavir. Este medicamento viene siendo desarrollado por científicos rusos.

Se trata de un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza. No solo el Perú, son varios los países de Latinoamérica que han mostrado su interés por el medicamento, como Colombia, México y Brasil.

Fue Kiril Dmítriyev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), quien anunció que Perú, Colombia, México y Brasil son algunas de las naciones que han pedido el fármaco.

MIRA: Medicamento contra el COVID-19 será gratis en Rusia

“Avifavir ya ha sido comprado no solo por los vecinos de Rusia: Bielorrusia y Kazajistán, sino también por Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudita, Perú y muchos otros países, siendo más de 50 países los que han enviado solicitudes de compra”, aseguró Dmítriyev.

Luego de recibir a finales de mayo un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia, el Avifavir empezó a ser suministrado a los pacientes de COVID-19 el 11 de junio.

LAS DUDAS

Sin embargo, a pesar de que ha sido presentada como un medicamento con exitosos resultados clínicos con pacientes en etapa y media de la enfermedad, hay ciertas dudas sobre él. , las críticas se centran en que el Ministerio de Salud ruso dio su aprobación en un proceso acelerado mientras los ensayos clínicos desarrollados en otros países -más detallados en algunos casos- todavía están en marcha.

Por ejemplo, menciona el artículo, en Japón se venían realizando ensayos clínicos con el favipiravir; sin embargo, las pruebas de los investigadores japoneses a comienzos de julio no dieron los resultados concluyentes sobre su eficacia.

En todo el mundo, este medicamento es objeto de 25 ensayos clínicos.

MIRA: Rusia anuncia el primer medicamento efectivo contra el COVID-19: El Afivavir

Aunque los pacientes que recibieron el medicamento al principio del estudio mostraron una mayor mejora que los que recibieron dosis tardías, los resultados no son estadísticamente significativos, dijo en conferencia de prensa Yohei Doi, investigador de la Universidad Fujita de la Salud. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, tenía altas esperanzas en que el medicamento pueda ser autorizado lo más antes posible.

Por otro lado, el Gobierno de Guatemala ha descartado su interés inicial por este fármaco. Mediante un comunicado indicó que estará a la espera de la Fase III del estudio para recién evaluar su adquisición.

PERÚ HACE ACLARACIÓN

Si bien en las declaraciones de Kiril Dmítriyev se menciona que el Perú ya compró el fármaco aRusia, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adscrito al Ministerio de Salud del Perú (), desmintió tal hecho.

“Cenares no realizó compra alguna. En lo único que participó la institución fue en el “zoom” del lanzamiento del producto, pero de ahí a comprarlo hay una diferencia sustancial”, indicaron desde Cenares, según refiere el diario El Comercio.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Rusia presenta medicamento para tratar coronavirus entre 4 y 10 días

Rusia presenta medicamento para tratar coronavirus entre 4 y 10 días 12/07/2020


TAGS RELACIONADOS