Igualdad matrimonial en Tailandia. (Foto de Chanakarn Laosarakham / AFP)
Igualdad matrimonial en Tailandia. (Foto de Chanakarn Laosarakham / AFP)

Evento histórico. acaba de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, cumpliendo el récord histórico de ser el primer país del sudeste asiático en aprobar una ley de igualdad matrimonial, cumpliendo un paso importante para ayudar a los derechos .

El evento tuvo lugar el martes pasado, cuando el Senado del reino aprobó la ley, votando a favor de aprobar el proyecto tras una lectura final. 130 senadores votaron a favor, con solo cuatro miembros oponiéndose al proyecto.

Aunque la ley todavía no se puede confirmar por completo, ya que necesita, en primer lugar, al apoyo del rey, es un gran paso que llevará a que el proyecto se pueda formalizar. La ley llegará a entrar en vigor 120 días luego de que se publique en la gaceta real.


Miembros de la comunidad LGBTQ.  (Foto de Lillian Suwanrumpha / AFP)
Miembros de la comunidad LGBTQ. (Foto de Lillian Suwanrumpha / AFP)


Tailandia es el tercer país de Asia en legalizar el matrimonio igualitario, tras Taiwán en el 2019 y Nepal en el 2023.

Figuras importantes y activistas hablaron acerca del monumental acto. Panyaphon Phiphatkhunarnon, fundador de Love Foundation, una ONG a favor de la comunidad LGBTQ+ en Tailandia, habló al diario CNN acerca del acto: “El proyecto de ley representa un monumental paso adelante para los derechos LGBTQ+ en Tailandia.”

Añade: “El impacto potencial de este proyecto de ley es inmenso. No solo cambiaría la vida de innumerables parejas, sino que también contribuiría a una sociedad más justa y equitativa para todos”.


MIRA: Celebra el Día del Orgullo: Libros que inspiran la reflexión sobre el progreso y la inclusión


Este proyecto daría a las parejas LGBTQ+ los mismos derechos legales que los heterosexuales: derechos relativos a la herencia, la adopción, desiciones en lo referente a atención sanitaria. “Más allá de las implicaciones jurídicas, la aprobación de este proyecto de ley enviaría un poderoso mensaje de aceptación e inclusión”, confirmó Panyaphon.

Inspiraría a las generaciones más jóvenes a salir del closet y vivir sus vidas con autenticidad, mostraría a Tailandia como un país progresista e integrador, atrayendo a turistas y empresas... y fomentaría un cambio cultural en el que las personas LGBTQ+ se sintieran aceptadas y apoyadas”.

Muchos activistas y miembros de la comunidad LGBTIQ, ilusionados por la noticia, esperan que esto empiece un “efecto dominó”, y se de igual en otros países.

Anteriormente, formas de apoyar este proyecto de ley siempre tendía a estancarse. En el 2020, el Tribunal Constitucional ordenó que la ley vigente del matrimonio heterosexual era constitucional. Varios partidos políticos, en la carrera de elecciones del año pasado, habrían impulsado la igualdad matrimonial como parte de sus campañas.

También el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, del partido Pheu Thai, prometió llevar el proyecto al parlamento. Srettha se habría presentado como una figura aliada en las reuniones de orgullo, asistiendo a festivales del Mes del Orgullo en Bangkok a principios de mes con una camiseta arco iris. Srettha desea impulsar políticas inclusivas en Tailandia a favor de la comunidad LGBTQ+, y también ha expresado que desea albergar el Orgullo Mundial para el 2030.

En un mensaje de X, el 1 de junio, Srettha aclaró: “Hemos avanzado mucho en nuestro camino hacia la igualdad social. Quiero reafirmar el compromiso de mi gobierno de impulsar la aprobación del proyecto de ley de matrimonio igualitario, que hoy nos permite ver la luz al final del túnel.”

“Esperamos acoger el World Pride en 2030 en Tailandia”, terminó.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya - entrevista completa